Autor: Francisco Contreras Molina
Ahí tienes a tu Madre. Una espada
cruel la dejó maltrecha y malherida.
Mírala dolorosa y afligida,
sola, junto a mi triste cruz, plantada.
Ahí tienes a mi Madre Inmaculada.
Mírala al pie del árbol de la vida,
mírala intrépida, sin ser vencida
por la muerte, la noche ni la nada.
Te doy a Aquella a quien yo más quería,
la que es mi pan y paño de agonía.
Mira su corazón: es ya tu casa
abierta y encendida: ¡entra y pasa!
ahí tienes a tu Madre y madre mía.
Mírala, es nuestra Madre y es María.
Poesia religiosa y profana pero ... poesia al fin y a la postre.
sábado, 29 de octubre de 2011
Un poema para la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz
Autor: J. Magro
No te canses, Señor, de estar colgado
en el madero de la cruz bendito.
Aunque yo te clavé, te necesito
para nunca olvidar lo que he pecado.
Yo debiera pasar cuanto has pasado
y tengo que sufrir cuando, contrito,
descubra yo el dolor, casi infinito,
al que mi deslealtad te ha condenado.
Permíteme rezar con contrición,
ante la dulce sombra de la cruz,
y ayúdame a alcanzar mi conversión.
Yo necesito abrir mi corazón
para que quede lleno de tu luz
y arrepentido, alcance tu perdón.
No te canses, Señor, de estar colgado
en el madero de la cruz bendito.
Aunque yo te clavé, te necesito
para nunca olvidar lo que he pecado.
Yo debiera pasar cuanto has pasado
y tengo que sufrir cuando, contrito,
descubra yo el dolor, casi infinito,
al que mi deslealtad te ha condenado.
Permíteme rezar con contrición,
ante la dulce sombra de la cruz,
y ayúdame a alcanzar mi conversión.
Yo necesito abrir mi corazón
para que quede lleno de tu luz
y arrepentido, alcance tu perdón.
UN POEMA DE KARL RAHNER
Cristo está ya en las pobres cosas de esta tierra,
como la luz del día y el aire, que no observamos.
Está en la expectación de toda la creación, que, sin saberlo,
espera la paticipación en la glorificación de su cuerpo.
Está en todas las lágrimas y en toda muerte,
como el júbilo oculto y la vida que vence cuando parece morir.
Está en el mendigo a quien damos una limosna,
como la oculta riqueza que se da al que da.
Está en las míseras derrotas de sus siervos,
como la victoria, que es de Dios sólo.
Está en nuestra impotencia,
como el poder que puede permitirse parecer débil,
porque es invencible.
Está hasta en medio del pecado,
como la misericordia del amor eterno,
que es paciente hasta el fin.
Está como la ley más secreta
y la más íntima esencia de todas las cosas,
aún cuando todos los órdenes parecen disolverse.
como la luz del día y el aire, que no observamos.
Está en la expectación de toda la creación, que, sin saberlo,
espera la paticipación en la glorificación de su cuerpo.
Está en todas las lágrimas y en toda muerte,
como el júbilo oculto y la vida que vence cuando parece morir.
Está en el mendigo a quien damos una limosna,
como la oculta riqueza que se da al que da.
Está en las míseras derrotas de sus siervos,
como la victoria, que es de Dios sólo.
Está en nuestra impotencia,
como el poder que puede permitirse parecer débil,
porque es invencible.
Está hasta en medio del pecado,
como la misericordia del amor eterno,
que es paciente hasta el fin.
Está como la ley más secreta
y la más íntima esencia de todas las cosas,
aún cuando todos los órdenes parecen disolverse.
sábado, 15 de octubre de 2011
En la Fiesta de santa Teresa de Jesús, leemos alguno de sus poemas
(Por la transcripción. J. A. C. )
** VIVO SIN VIVIR EN MÍ
Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero.
Vivo ya fuera de mí,
después que muero de amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí:
cuando el corazón le di
puso en él este letrero,
que muero porque no muero.
Esta divina prisión,
del amor en que yo vivo,
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.
¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero.
¡Ay, qué vida tan amarga
do no se goza el Señor!
Porque si es dulce el amor,
no lo es la esperanza larga:
quíteme Dios esta carga,
más pesada que el acero,
que muero porque no muero.
Sólo con la confianza
vivo de que he de morir,
porque muriendo el vivir
me asegura mi esperanza;
muerte do el vivir se alcanza,
no te tardes, que te espero,
que muero porque no muero.
Mira que el amor es fuerte;
vida, no me seas molesta,
mira que sólo me resta,
para ganarte perderte.
Venga ya la dulce muerte,
el morir venga ligero
que muero porque no muero.
Aquella vida de arriba,
que es la vida verdadera,
hasta que esta vida muera,
no se goza estando viva:
muerte, no me seas esquiva;
viva muriendo primero,
que muero porque no muero.
Vida, ¿qué puedo yo darle
a mi Dios que vive en mí,
si no es el perderte a ti,
para merecer ganarle?
Quiero muriendo alcanzarle,
pues tanto a mi Amado quiero,
que muero porque no muero.
** VUESTRA SOY, PARA VOS NACÍ
Vuestra soy, para Vos nací,
¿qué mandáis hacer de mí?
Soberana Majestad,
eterna sabiduría,
bondad buena al alma mía;
Dios alteza, un ser, bondad,
la gran vileza mirad
que hoy os canta amor así:
¿qué mandáis hacer de mí?
Vuestra soy, pues me criastes,
vuestra, pues me redimistes,
vuestra, pues que me sufristes,
vuestra pues que me llamastes,
vuestra porque me esperastes,
vuestra, pues no me perdí:
¿qué mandáis hacer de mí?
¿Qué mandáis, pues, buen Señor,
que haga tan vil criado?
¿Cuál oficio le habéis dado
a este esclavo pecador?
Veisme aquí, mi dulce Amor,
amor dulce, veisme aquí:
¿qué mandáis hacer de mí?
Veis aquí mi corazón,
yo le pongo en vuestra palma,
mi cuerpo, mi vida y alma,
mis entrañas y afición;
dulce Esposo y redención,
pues por vuestra me ofrecí:
¿qué mandáis hacer de mí?
Dadme muerte, dadme vida:
dad salud o enfermedad,
honra o deshonra me dad,
dadme guerra o paz crecida,
flaqueza o fuerza cumplida,
que a todo digo que sí:
¿qué mandáis hacer de mí?
Dadme riqueza o pobreza,
dad consuelo o desconsuelo,
dadme alegría o tristeza,
dadme infierno o dadme cielo,
vida dulce, sol sin velo,
pues del todo me rendí:
¿qué mandáis hacer de mí?
Si queréis, dadme oración,
si no, dadme sequedad,
si abundancia y devoción,
y si no esterilidad.
Soberana Majestad,
sólo hallo paz aquí:
¿qué mandáis hacer de mi?
Dadme, pues, sabiduría,
o por amor, ignorancia;
dadme años de abundancia,
o de hambre y carestía;
dad tiniebla o claro día,
revolvedme aquí o allí:
¿qué mandáis hacer de mí?
Si queréis que esté holgando,
quiero por amor holgar.
Si me mandáis trabajar,
morir quiero trabajando.
Decid, ¿dónde, cómo y cuándo?
Decid, dulce Amor, decid:
¿qué mandáis hacer de mí?
Dadme Calvario o Tabor,
desierto o tierra abundosa;
sea Job en el dolor,
o Juan que al pecho reposa;
sea viña fructuosa
o estéril, si cumple así:
¿qué mandáis hacer de mí?
Sea José puesto en cadenas,
o de Egipto adelantado,
o David sufriendo penas,
o ya David encumbrado;
sea Jonás anegado,
o libertado de allí:
¿qué mandáis hacer de mí?
Esté callando o hablando,
haga fruto o no le haga,
muéstreme la ley mi llaga,
goce de Evangelio blando;
esté penando o gozando,
sólo vos en mí vivid:
¿qué mandáis hacer de mí?
Vuestra soy, para vos nací,
¿qué mandáis hacer de mí?
** SOBRE AQUELLAS PALABRAS "DILECTUS MEUS MIHI"
Ya toda me entregué y di,
y de tal suerte he trocado,
que es mi Amado para mí,
y yo soy para mi Amado.
Cuando el dulce Cazador
me tiró y dejó rendida,
en los brazos del amor
mi alma quedó caída,
y cobrando nueva vida
de tal manera he trocado,
que es mi Amado para mí,
y yo soy para mi Amado.
Hirióme con una flecha
enherbolada de amor,
y mi alma quedó hecha
una con su Criador;
ya yo no quiero otro amor,
pues a mi Dios me he entregado,
y mi Amado es para mí,
y yo soy para mi amado.
** COLOQUIO AMOROSO
Si el amor que me tenéis,
Dios mío, es como el que os tengo,
Decidme: ¿en qué me detengo?
O Vos, ¿en qué os detenéis?
- Alma, ¿qué quieres de mí?
? Dios mío, no más que verte.
? Y ¿qué temes más de ti?
? Lo que más temo es perderte.
Un alma en Dios escondida
¿qué tiene que desear,
sino amar y más amar,
y en amor toda escondida
tornarte de nuevo a amar?
Un amor que ocupe os pido,
Dios mío, mi alma os tenga,
para hacer un dulce nido
adonde más la convenga.

¡OH HERMOSURA QUE EXCEDÉIS!
¡Oh hermosura que excedéis
a todas las hermosuras!
Sin herir dolor hacéis,
y sin dolor deshacéis,
el amor de las criaturas.
Oh ñudo que así juntáis
dos cosas tan desiguales,
no sé por qué os desatáis,
pues atado fuerza dais
a tener por bien los males.
Juntáis quien no tiene ser
con el Ser que no se acaba;
sin acabar acabáis,
sin tener que amar amáis,
engrandecéis nuestra nada.

AYES DEL DESTIERRO
¡Cuán triste es, Dios mío,
la vida sin ti!
Ansiosa de verte,
deseo morir.
Carrera muy larga
es la de este suelo,
morada penosa,
muy duro destierro.
¡Oh sueño adorado!
sácame de aquí!
Ansiosa de verte,
deseo morir.
Lúgubre es la vida,
amarga en extremo;
que no vive el alma
que está de ti lejos.
¡Oh dulce bien mío,
que soy infeliz!
Ansiosa de verte,
deseo morir.
¡Oh muerte benigna,
socorre mis penas!
Tus golpes son dulces,
que el alma libertan.
¡Qué dicha, oh mi Amado,
estar junto a Ti!
Ansiosa de verte,
deseo morir.
El amor mundano
apega a esta vida;
el amor divino
por la otra suspira.
Sin ti, Dios eterno,
¿quién puede vivir?
Ansiosa de verte,
deseo morir.
La vida terrena
es continuo duelo:
vida verdadera
la hay sólo en el cielo.
Permite, Dios mío,
que viva yo allí.
Ansiosa de verte,
deseo morir.
¿Quién es el que teme
la muerte del cuerpo,
si con ella logra
un placer inmenso?
¡Oh! sí, el de amarte,
Dios mío, sin fin.
Ansiosa de verte,
deseo morir.
Mi alma afligida
gime y desfallece.
¡Ay! ¿quién de su amado
puede estar ausente?
Acabe ya, acabe
aqueste sufrir.
Ansiosa de verte,
deseo morir.
El barbo cogido
en doloso anzuelo
encuentra en la muerte
el fin del tormento.
¡Ay!, también yo sufro,
bien mío, sin ti,
Ansiosa de verte,
deseo morir.
En vano mi alma
te busca oh mi dueño;
Tú, siempre invisible,
no alivias su anhelo.
¡Ay! esto la inflama,
hasta prorrumpir:
Ansiosa de verte,
deseo morir.
¡Ay!, cuando te dignas
Entrar en mi pecho,
Dios mío, al instante
el perderte temo.
Tal pena me aflige
y me hace decir:
Ansiosa de verte,
deseo morir.
Haz, Señor, que acabe
tan larga agonía;
socorre a tu sierva
que por ti suspira.
Rompe aquestos hierros
y sea feliz.
Ansiosa de verte,
deseo morir.
Mas no, dueño amado,
que es justo padezca;
que expíe mis yerros,
mis culpas inmensas.
¡Ay!, logren mis lágrimas
te dignes oír:
Ansiosa de verte,
deseo morir.
** VIVO SIN VIVIR EN MÍ
Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero.
Vivo ya fuera de mí,
después que muero de amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí:
cuando el corazón le di
puso en él este letrero,
que muero porque no muero.
Esta divina prisión,
del amor en que yo vivo,
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.
¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero.
¡Ay, qué vida tan amarga
do no se goza el Señor!
Porque si es dulce el amor,
no lo es la esperanza larga:
quíteme Dios esta carga,
más pesada que el acero,
que muero porque no muero.
Sólo con la confianza
vivo de que he de morir,
porque muriendo el vivir
me asegura mi esperanza;
muerte do el vivir se alcanza,
no te tardes, que te espero,
que muero porque no muero.
Mira que el amor es fuerte;
vida, no me seas molesta,
mira que sólo me resta,
para ganarte perderte.
Venga ya la dulce muerte,
el morir venga ligero
que muero porque no muero.
Aquella vida de arriba,
que es la vida verdadera,
hasta que esta vida muera,
no se goza estando viva:
muerte, no me seas esquiva;
viva muriendo primero,
que muero porque no muero.
Vida, ¿qué puedo yo darle
a mi Dios que vive en mí,
si no es el perderte a ti,
para merecer ganarle?
Quiero muriendo alcanzarle,
pues tanto a mi Amado quiero,
que muero porque no muero.
** VUESTRA SOY, PARA VOS NACÍ
Vuestra soy, para Vos nací,
¿qué mandáis hacer de mí?
Soberana Majestad,
eterna sabiduría,
bondad buena al alma mía;
Dios alteza, un ser, bondad,
la gran vileza mirad
que hoy os canta amor así:
¿qué mandáis hacer de mí?
Vuestra soy, pues me criastes,
vuestra, pues me redimistes,
vuestra, pues que me sufristes,
vuestra pues que me llamastes,
vuestra porque me esperastes,
vuestra, pues no me perdí:
¿qué mandáis hacer de mí?
¿Qué mandáis, pues, buen Señor,
que haga tan vil criado?
¿Cuál oficio le habéis dado
a este esclavo pecador?
Veisme aquí, mi dulce Amor,
amor dulce, veisme aquí:
¿qué mandáis hacer de mí?
Veis aquí mi corazón,
yo le pongo en vuestra palma,
mi cuerpo, mi vida y alma,
mis entrañas y afición;
dulce Esposo y redención,
pues por vuestra me ofrecí:
¿qué mandáis hacer de mí?
Dadme muerte, dadme vida:
dad salud o enfermedad,
honra o deshonra me dad,
dadme guerra o paz crecida,
flaqueza o fuerza cumplida,
que a todo digo que sí:
¿qué mandáis hacer de mí?
Dadme riqueza o pobreza,
dad consuelo o desconsuelo,
dadme alegría o tristeza,
dadme infierno o dadme cielo,
vida dulce, sol sin velo,
pues del todo me rendí:
¿qué mandáis hacer de mí?
Si queréis, dadme oración,
si no, dadme sequedad,
si abundancia y devoción,
y si no esterilidad.
Soberana Majestad,
sólo hallo paz aquí:
¿qué mandáis hacer de mi?
Dadme, pues, sabiduría,
o por amor, ignorancia;
dadme años de abundancia,
o de hambre y carestía;
dad tiniebla o claro día,
revolvedme aquí o allí:
¿qué mandáis hacer de mí?
Si queréis que esté holgando,
quiero por amor holgar.
Si me mandáis trabajar,
morir quiero trabajando.
Decid, ¿dónde, cómo y cuándo?
Decid, dulce Amor, decid:
¿qué mandáis hacer de mí?
Dadme Calvario o Tabor,
desierto o tierra abundosa;
sea Job en el dolor,
o Juan que al pecho reposa;
sea viña fructuosa
o estéril, si cumple así:
¿qué mandáis hacer de mí?
Sea José puesto en cadenas,
o de Egipto adelantado,
o David sufriendo penas,
o ya David encumbrado;
sea Jonás anegado,
o libertado de allí:
¿qué mandáis hacer de mí?
Esté callando o hablando,
haga fruto o no le haga,
muéstreme la ley mi llaga,
goce de Evangelio blando;
esté penando o gozando,
sólo vos en mí vivid:
¿qué mandáis hacer de mí?
Vuestra soy, para vos nací,
¿qué mandáis hacer de mí?
** SOBRE AQUELLAS PALABRAS "DILECTUS MEUS MIHI"
Ya toda me entregué y di,
y de tal suerte he trocado,
que es mi Amado para mí,
y yo soy para mi Amado.
Cuando el dulce Cazador
me tiró y dejó rendida,
en los brazos del amor
mi alma quedó caída,
y cobrando nueva vida
de tal manera he trocado,
que es mi Amado para mí,
y yo soy para mi Amado.
Hirióme con una flecha
enherbolada de amor,
y mi alma quedó hecha
una con su Criador;
ya yo no quiero otro amor,
pues a mi Dios me he entregado,
y mi Amado es para mí,
y yo soy para mi amado.
** COLOQUIO AMOROSO
Si el amor que me tenéis,
Dios mío, es como el que os tengo,
Decidme: ¿en qué me detengo?
O Vos, ¿en qué os detenéis?
- Alma, ¿qué quieres de mí?
? Dios mío, no más que verte.
? Y ¿qué temes más de ti?
? Lo que más temo es perderte.
Un alma en Dios escondida
¿qué tiene que desear,
sino amar y más amar,
y en amor toda escondida
tornarte de nuevo a amar?
Un amor que ocupe os pido,
Dios mío, mi alma os tenga,
para hacer un dulce nido
adonde más la convenga.

¡OH HERMOSURA QUE EXCEDÉIS!
¡Oh hermosura que excedéis
a todas las hermosuras!
Sin herir dolor hacéis,
y sin dolor deshacéis,
el amor de las criaturas.
Oh ñudo que así juntáis
dos cosas tan desiguales,
no sé por qué os desatáis,
pues atado fuerza dais
a tener por bien los males.
Juntáis quien no tiene ser
con el Ser que no se acaba;
sin acabar acabáis,
sin tener que amar amáis,
engrandecéis nuestra nada.

AYES DEL DESTIERRO
¡Cuán triste es, Dios mío,
la vida sin ti!
Ansiosa de verte,
deseo morir.
Carrera muy larga
es la de este suelo,
morada penosa,
muy duro destierro.
¡Oh sueño adorado!
sácame de aquí!
Ansiosa de verte,
deseo morir.
Lúgubre es la vida,
amarga en extremo;
que no vive el alma
que está de ti lejos.
¡Oh dulce bien mío,
que soy infeliz!
Ansiosa de verte,
deseo morir.
¡Oh muerte benigna,
socorre mis penas!
Tus golpes son dulces,
que el alma libertan.
¡Qué dicha, oh mi Amado,
estar junto a Ti!
Ansiosa de verte,
deseo morir.
El amor mundano
apega a esta vida;
el amor divino
por la otra suspira.
Sin ti, Dios eterno,
¿quién puede vivir?
Ansiosa de verte,
deseo morir.
La vida terrena
es continuo duelo:
vida verdadera
la hay sólo en el cielo.
Permite, Dios mío,
que viva yo allí.
Ansiosa de verte,
deseo morir.
¿Quién es el que teme
la muerte del cuerpo,
si con ella logra
un placer inmenso?
¡Oh! sí, el de amarte,
Dios mío, sin fin.
Ansiosa de verte,
deseo morir.
Mi alma afligida
gime y desfallece.
¡Ay! ¿quién de su amado
puede estar ausente?
Acabe ya, acabe
aqueste sufrir.
Ansiosa de verte,
deseo morir.
El barbo cogido
en doloso anzuelo
encuentra en la muerte
el fin del tormento.
¡Ay!, también yo sufro,
bien mío, sin ti,
Ansiosa de verte,
deseo morir.
En vano mi alma
te busca oh mi dueño;
Tú, siempre invisible,
no alivias su anhelo.
¡Ay! esto la inflama,
hasta prorrumpir:
Ansiosa de verte,
deseo morir.
¡Ay!, cuando te dignas
Entrar en mi pecho,
Dios mío, al instante
el perderte temo.
Tal pena me aflige
y me hace decir:
Ansiosa de verte,
deseo morir.
Haz, Señor, que acabe
tan larga agonía;
socorre a tu sierva
que por ti suspira.
Rompe aquestos hierros
y sea feliz.
Ansiosa de verte,
deseo morir.
Mas no, dueño amado,
que es justo padezca;
que expíe mis yerros,
mis culpas inmensas.
¡Ay!, logren mis lágrimas
te dignes oír:
Ansiosa de verte,
deseo morir.
martes, 11 de octubre de 2011
Plegaria a la Virgen del Pilar
Antonio DÍAZ TORTAJADA (Sacerdote, periodista y poeta)
Virgen del Pilar:
Como nos han enseñado desde niños,
te aclamamos:
Bendita y alabada sea la hora
en que viniste en carne mortal a Zaragoza.
Por siempre sea bendita y alabada
Tú eres nuestra Madre
transmisora fiel de nuestras llamadas;
tú eres la más potente emisora,
cuyas ondas son capaces de atravesar los espacios
y llegar sin interferencia alguna hasta el corazón de tu Hijo Jesucristo.
Tú eres la estrella luminosa que orienta
nuestro caminar por la vida y el socorro en las emergencias del camino.
Bajo tu amparo nos acogemos con inmensa confianza.
Virgen morena:
dulce Madre del divino Amor,
clara estrella de esperanza nuestra,
luz que irradia del eterno Sol.
Virgen de las manos grandes:
Échanos una mano en estos tiempos difíciles,
para que nos mantengamos serenos y equilibrados.
Perder el equilibrio es caer,
y las caídas, Madre, siempre hacen algún daño.
Ven en ayuda de todos los que están desconcertados y desorientados.
Alegres por tu visita a nuestra tierra,
te acogemos con amor y te decimos una vez más:
Bendita y alabada sea la hora
en que viniste en carne mortal a Zaragoza.
Por siempre sea bendita y alabada.
Bendita tú entre las mujeres
y bendito el fruto de tu vientre, Jesús.
Y, confiados en tu protección maternal,
te pedimos:
Acuérdate de todos tus hijos,
de los que viven en la tribulación,
en las necesidades, en la marginación y la soledad,
y de los que están bajo el poder del pecado;
intercede ante tu Hijo para que nunca nos falten
los bienes materiales y espirituales que necesitamos
para ser felices en esta vida y alcanzar la vida eterna.
Virgen de la mirada atenta:
Que ningún problema planteado entre nosotros
lo convirtamos en conflicto;
que las inevitables divergencias y discrepancias
en el enfoque y tratamiento de los problemas,
no rompan la unidad y el amor fraterno;
que veamos claro que ninguna situación puede justificar una enemistad;
y que la paz de tu Hijo Jesús actúe siempre de árbitro en nuestros corazones.
Madre de Dios y madre nuestra,
brilla sobre nosotros y guíanos en nuestro caminar;
enséñanos y ayúdanos a permanecer firmes en la fe,
alegres en la esperanza y constantes en el amor.
Madre con el niño-Dios en tus brazos
y en sus manos la paloma expresión de la paz:
La vida no es bella sin paz interior.
Tú eres nuestro mar siempre en calma,
socórrenos y ayúdanos a luchar contra los elementos perturbadores
y que sepamos mantenernos siempre serenos.
Sácanos de la mediocridad y de la vulgaridad;
que no seamos como cañas agitadas por el viento.
Necesitarnos tu presencia que regala la paz
para que inspire confianza y ahuyente nuestros miedos y angustias,
inspíranos serenidad, alegría, y confianza.
Virgen que brillas
como lucero de la mañana sobre el Pilar,
trono de gloria asentado en las orillas del Ebro:
Que sepamos pasar por la vida haciendo el bien.
Conviértenos, como Tú, en socorro,
en un rico presente de caridad, en tu Iglesia,
para el mundo, a la gloria de Dios,
que quiere que todos se salven
y entren en el conocimiento de la verdad.
Tu que siempre fuiste fiel,
como tú, queremos decir sí a la voluntad de Dios,
como tú, queremos servir a los más necesitados,
como tú, queremos llevar a tu Hijo a los demás,
como tú, queremos ser consuelo para los afligidos...
Tú vida y esperanza nuestra,
intercede por nosotros para que el Espíritu Santo
nos libre del pesimismo, la tristeza y el miedo,
dando a nuestros ánimos
la alegría de amar y de trabajar
por el bien material y espiritual de nuestra tierra.
Virgen del Pilar:
Que estemos muy atentos al sordo clamor
de cuantos sufren en el cuerpo y en el alma.
A toda llamada que respondamos adecuadamente;
Virgen María del Pilar:
enséñanos a conocer la realidad,
para obrar con eficacia.
Y que un día podamos decir con todos los coros celestiales:
Bendita y alabada sea la hora
en que viniste en carne mortal a Zaragoza.
Por siempre sea bendita y alabada.
Amén
Virgen del Pilar:
Como nos han enseñado desde niños,
te aclamamos:
Bendita y alabada sea la hora
en que viniste en carne mortal a Zaragoza.
Por siempre sea bendita y alabada
Tú eres nuestra Madre
transmisora fiel de nuestras llamadas;
tú eres la más potente emisora,
cuyas ondas son capaces de atravesar los espacios
y llegar sin interferencia alguna hasta el corazón de tu Hijo Jesucristo.
Tú eres la estrella luminosa que orienta
nuestro caminar por la vida y el socorro en las emergencias del camino.
Bajo tu amparo nos acogemos con inmensa confianza.
Virgen morena:
dulce Madre del divino Amor,
clara estrella de esperanza nuestra,
luz que irradia del eterno Sol.
Virgen de las manos grandes:
Échanos una mano en estos tiempos difíciles,
para que nos mantengamos serenos y equilibrados.
Perder el equilibrio es caer,
y las caídas, Madre, siempre hacen algún daño.
Ven en ayuda de todos los que están desconcertados y desorientados.
Alegres por tu visita a nuestra tierra,
te acogemos con amor y te decimos una vez más:
Bendita y alabada sea la hora
en que viniste en carne mortal a Zaragoza.
Por siempre sea bendita y alabada.
Bendita tú entre las mujeres
y bendito el fruto de tu vientre, Jesús.
Y, confiados en tu protección maternal,
te pedimos:
Acuérdate de todos tus hijos,
de los que viven en la tribulación,
en las necesidades, en la marginación y la soledad,
y de los que están bajo el poder del pecado;
intercede ante tu Hijo para que nunca nos falten
los bienes materiales y espirituales que necesitamos
para ser felices en esta vida y alcanzar la vida eterna.
Virgen de la mirada atenta:
Que ningún problema planteado entre nosotros
lo convirtamos en conflicto;
que las inevitables divergencias y discrepancias
en el enfoque y tratamiento de los problemas,
no rompan la unidad y el amor fraterno;
que veamos claro que ninguna situación puede justificar una enemistad;
y que la paz de tu Hijo Jesús actúe siempre de árbitro en nuestros corazones.
Madre de Dios y madre nuestra,
brilla sobre nosotros y guíanos en nuestro caminar;
enséñanos y ayúdanos a permanecer firmes en la fe,
alegres en la esperanza y constantes en el amor.
Madre con el niño-Dios en tus brazos
y en sus manos la paloma expresión de la paz:
La vida no es bella sin paz interior.
Tú eres nuestro mar siempre en calma,
socórrenos y ayúdanos a luchar contra los elementos perturbadores
y que sepamos mantenernos siempre serenos.
Sácanos de la mediocridad y de la vulgaridad;
que no seamos como cañas agitadas por el viento.
Necesitarnos tu presencia que regala la paz
para que inspire confianza y ahuyente nuestros miedos y angustias,
inspíranos serenidad, alegría, y confianza.
Virgen que brillas
como lucero de la mañana sobre el Pilar,
trono de gloria asentado en las orillas del Ebro:
Que sepamos pasar por la vida haciendo el bien.
Conviértenos, como Tú, en socorro,
en un rico presente de caridad, en tu Iglesia,
para el mundo, a la gloria de Dios,
que quiere que todos se salven
y entren en el conocimiento de la verdad.
Tu que siempre fuiste fiel,
como tú, queremos decir sí a la voluntad de Dios,
como tú, queremos servir a los más necesitados,
como tú, queremos llevar a tu Hijo a los demás,
como tú, queremos ser consuelo para los afligidos...
Tú vida y esperanza nuestra,
intercede por nosotros para que el Espíritu Santo
nos libre del pesimismo, la tristeza y el miedo,
dando a nuestros ánimos
la alegría de amar y de trabajar
por el bien material y espiritual de nuestra tierra.
Virgen del Pilar:
Que estemos muy atentos al sordo clamor
de cuantos sufren en el cuerpo y en el alma.
A toda llamada que respondamos adecuadamente;
Virgen María del Pilar:
enséñanos a conocer la realidad,
para obrar con eficacia.
Y que un día podamos decir con todos los coros celestiales:
Bendita y alabada sea la hora
en que viniste en carne mortal a Zaragoza.
Por siempre sea bendita y alabada.
Amén
domingo, 9 de octubre de 2011
Un 9 de octubre para la historia levantinista
Por José Ángel Crespo Flor (apuntesdelcanyamelar.blogspot.com)
9 de octubre de 2011
una fecha y un año que
van a marcar la historia,
el ayer y el hoy, del Levante UD.
A los 102 años el Levante y los levantinistas
gozan coliderando la Primera División.
9 de octubre
fiesta de todos los valencianos
y un día para sentirnos orgullosos
de lo que somos y hemos conseguido
como pueblo.
9 de octubre
nuestra gloriosa Señera
se pasea galante por nuestras calles
visita la Catedral
y se encuentra con el Rey Jaime I.
9 de octubre
los valencianos recordamos nuestros orígenes
asistimos gozosos al Te Deum de la Catedral
y nos emocionamos con nuestro Himno
cantado ante la ecuestre y señorial
figura del rey Jaime I
9 de octubre
una fecha para recordar a nuestros pasados
y leer los poemas, algunos de ellos inmortales,
de Jordi de Sant Jordi, Ausias March y Joanot Martorell.
También Joan Roiç de Corella, Jaume Roig o Sor Isabel de Villena.
Hombres y mujeres, todos ellos, que marcaron
lo que hoy somos como Pueblo y Comunitat.
9 de octubre
día de fiesta y de reconocimiento.
Fiesta para los valencianos
y reconocimiento para vecinos ilustres
que, con su buen hacer,
elevan nuestra autoestima valenciana.
9 de octubre de 2011
una fecha y un año en el que
La Generalitat Valenciana premió a
Vicente Barrera, Ford Motor Company
Cáritas Diocesanas (Orihuela-Alicante; Segorbe-Castellón y Valencia)
La Orden de Terciarios Capuchinos, Francisco Cano Lorenza
y Ramón de Soto y Arándiga.
9 de octubre de 2011
una fecha y un año en el que
la Generalitat Valenciana galardonó a
la Sociedad Filarmónica de Valencia y
Banda Municipal de Valencia. También a
Avelino Corma Canós y Carlos Belmonte Martínez
9 de octubre de 2011
una fecha y un año en el que
la Generalitat Valenciana quiso estar a lado del deporte
distinguiendo a Roberto Merhi, y Angelino Soler.
También al Benacantil Puerto de Alicante,
Playas de Castellón y Valencia Terra i Mar
9 de octubre de 2011
una fecha y un año en el que el barrio de
El Cañamelar estuvo más presente en la procesión cívica
pues uno de los nuestros, el concejal, Paco Lledó
fue el encargado de llevar la Real Senyera
Y vuelvo al principio:
9 de octubre de 2011
una fecha y un año que
van a marcar la historia del Levante UD.
A los 102 años el Levante y los levantinistas
gozan coliderando la Primera División.
Por todo ello,
hoy 9 de octubre de 2011
Día de la Comunidad Valenciana
me siento más orgulloso de ser del Canyamelar,
de Valencia, de la Comunidad Valenciana, de España
y, por supuesto, del Levante UD. SAD.
9 de octubre de 2011
una fecha y un año que
van a marcar la historia,
el ayer y el hoy, del Levante UD.
A los 102 años el Levante y los levantinistas
gozan coliderando la Primera División.
9 de octubre
fiesta de todos los valencianos
y un día para sentirnos orgullosos
de lo que somos y hemos conseguido
como pueblo.
9 de octubre
nuestra gloriosa Señera
se pasea galante por nuestras calles
visita la Catedral
y se encuentra con el Rey Jaime I.
9 de octubre
los valencianos recordamos nuestros orígenes
asistimos gozosos al Te Deum de la Catedral
y nos emocionamos con nuestro Himno
cantado ante la ecuestre y señorial
figura del rey Jaime I
9 de octubre
una fecha para recordar a nuestros pasados
y leer los poemas, algunos de ellos inmortales,
de Jordi de Sant Jordi, Ausias March y Joanot Martorell.
También Joan Roiç de Corella, Jaume Roig o Sor Isabel de Villena.
Hombres y mujeres, todos ellos, que marcaron
lo que hoy somos como Pueblo y Comunitat.
9 de octubre
día de fiesta y de reconocimiento.
Fiesta para los valencianos
y reconocimiento para vecinos ilustres
que, con su buen hacer,
elevan nuestra autoestima valenciana.
9 de octubre de 2011
una fecha y un año en el que
La Generalitat Valenciana premió a
Vicente Barrera, Ford Motor Company
Cáritas Diocesanas (Orihuela-Alicante; Segorbe-Castellón y Valencia)
La Orden de Terciarios Capuchinos, Francisco Cano Lorenza
y Ramón de Soto y Arándiga.
9 de octubre de 2011
una fecha y un año en el que
la Generalitat Valenciana galardonó a
la Sociedad Filarmónica de Valencia y
Banda Municipal de Valencia. También a
Avelino Corma Canós y Carlos Belmonte Martínez
9 de octubre de 2011
una fecha y un año en el que
la Generalitat Valenciana quiso estar a lado del deporte
distinguiendo a Roberto Merhi, y Angelino Soler.
También al Benacantil Puerto de Alicante,
Playas de Castellón y Valencia Terra i Mar
9 de octubre de 2011
una fecha y un año en el que el barrio de
El Cañamelar estuvo más presente en la procesión cívica
pues uno de los nuestros, el concejal, Paco Lledó
fue el encargado de llevar la Real Senyera
Y vuelvo al principio:
9 de octubre de 2011
una fecha y un año que
van a marcar la historia del Levante UD.
A los 102 años el Levante y los levantinistas
gozan coliderando la Primera División.
Por todo ello,
hoy 9 de octubre de 2011
Día de la Comunidad Valenciana
me siento más orgulloso de ser del Canyamelar,
de Valencia, de la Comunidad Valenciana, de España
y, por supuesto, del Levante UD. SAD.
sábado, 8 de octubre de 2011
Algunos poemas de Tomas Tranströmer, poeta, Premio Nobel de Literatura 2011
APUNTES DE FUEGO
Durante los meses tristes, centelleó mi vida sólo cuando hice el amor contigo.
Como la luciérnaga se enciende y se apaga, se enciende y se apaga- a medias puede uno seguir su camino
en la noche oscura del olivar.
Durante los meses tristes, estaba el alma desesperada y sin vida
pero el cuerpo caminó directo hacia ti.
El cielo de la noche rugió.
Sigilosamente ordeñábamos cosmos y sobrevivimos.
TORMENTA
De pronto el caminante halla aquí el viejo
roble gigante, como un alce convertido en piedra
con su ancha copa ante fortaleza verde negra
del mar de septiembre.
Tormenta del norte. Es el tiempo cuando las serbas
Maduran. Despierto oye en la oscuridad
Las constelaciones estampadas
En lo más alto del roble
LOS RECUERDOS ME MIRAN
Una mañana de junio es muy temprano
Para despertar, pero tarde para dormir de nuevo.
Debo ir a la hierba que está llena
De recuerdos, que me siguen con la mirada.
No se ven, se mezclan completamente
Con el fondo, camaleones perfectos.
Tan cerca que los escucho respirar
A pesar que el canto de los pájaros es estridente.
ARCOS ROMANOS
En la grandiosa iglesia romana se aprietan los turistas
En la penumbra.
Cúpula abierta tras cúpula y sin panorámica.
Algunas llamas de cirios titilan.
Un ángel sin semblante me envolvió
Y me susurró a través de todo el cuerpo:
“No te avergüences de ser persona, ¡sé orgulloso!
Dentro de ti se abre cúpula tras cúpula infinitamente
Tú nunca estarás completo, y así es como debe ser.”
Yo estaba ciego de lágrimas
Y fui empujado a la soleada piazzan
Junto a Mr y Mrs Jones, Herr Tanaka y
Signora Sabatini
Y dentro de todos ellos se abrió cúpula tras cúpula infinitamente
MADRIGAL
Heredé un bosque sombrío donde rara vez voy. Mas llegará un día en que los muertos y los vivos cambien de lugar. Entonces, el bosque se pondrá en movimiento. No estamos sin esperanzas. Los crímenes más difíciles continúan sin aclarar a pesar de los esfuerzos de muchos policías. Del mismo modo, hay en nuestra vida un gran amor sin aclarar. Heredé un bosque sombrío pero hoy yo camino en otro bosque, el luminoso. ¡Todas las criaturas que cantan, serpentean, mueven la cola y se arrastran! Es primavera y el aire es muy fuerte. Tengo un diploma de la universidad del olvido y estoy tan vacío como la camisa que se seca en el cordel.
NOCTURNO
Por un pueblo conduzco de noche, las casas aparecen
En el resplandor de mis luces – ellos están despiertos, desean beber.
Casas, galpones, letreros, vehículos abandonados –es ahora
Se visten ellos mismos en vida. La gente duerme:
Algunos pueden dormir en paz, otros con semblantes tensos
Como si estuviesen estrenando para la eternidad
No osan soltarse completos a pesar que su sueños son pesados.
Descansan como barreras caídas cuando cruza el misterio.
Afuera del pueblo el camino se alarga entre los árboles del bosque
Y los árboles los árboles en silencio entre ellos
Tienen el color teatral que tiene el brillo del fuego
¡Qué claras son sus hojas! Me persiguen hasta mi hogar.
Me acuesto a dormir, veo imágenes desconocidas
Y signos suben solos detrás de las pupilas
En la oscuridad de la muralla. En la rendija entre en vela y el sueño
una gran carta intenta colarse en vano.
Durante los meses tristes, centelleó mi vida sólo cuando hice el amor contigo.
Como la luciérnaga se enciende y se apaga, se enciende y se apaga- a medias puede uno seguir su camino
en la noche oscura del olivar.
Durante los meses tristes, estaba el alma desesperada y sin vida
pero el cuerpo caminó directo hacia ti.
El cielo de la noche rugió.
Sigilosamente ordeñábamos cosmos y sobrevivimos.
TORMENTA
De pronto el caminante halla aquí el viejo
roble gigante, como un alce convertido en piedra
con su ancha copa ante fortaleza verde negra
del mar de septiembre.
Tormenta del norte. Es el tiempo cuando las serbas
Maduran. Despierto oye en la oscuridad
Las constelaciones estampadas
En lo más alto del roble
LOS RECUERDOS ME MIRAN
Una mañana de junio es muy temprano
Para despertar, pero tarde para dormir de nuevo.
Debo ir a la hierba que está llena
De recuerdos, que me siguen con la mirada.
No se ven, se mezclan completamente
Con el fondo, camaleones perfectos.
Tan cerca que los escucho respirar
A pesar que el canto de los pájaros es estridente.
ARCOS ROMANOS
En la grandiosa iglesia romana se aprietan los turistas
En la penumbra.
Cúpula abierta tras cúpula y sin panorámica.
Algunas llamas de cirios titilan.
Un ángel sin semblante me envolvió
Y me susurró a través de todo el cuerpo:
“No te avergüences de ser persona, ¡sé orgulloso!
Dentro de ti se abre cúpula tras cúpula infinitamente
Tú nunca estarás completo, y así es como debe ser.”
Yo estaba ciego de lágrimas
Y fui empujado a la soleada piazzan
Junto a Mr y Mrs Jones, Herr Tanaka y
Signora Sabatini
Y dentro de todos ellos se abrió cúpula tras cúpula infinitamente
MADRIGAL
Heredé un bosque sombrío donde rara vez voy. Mas llegará un día en que los muertos y los vivos cambien de lugar. Entonces, el bosque se pondrá en movimiento. No estamos sin esperanzas. Los crímenes más difíciles continúan sin aclarar a pesar de los esfuerzos de muchos policías. Del mismo modo, hay en nuestra vida un gran amor sin aclarar. Heredé un bosque sombrío pero hoy yo camino en otro bosque, el luminoso. ¡Todas las criaturas que cantan, serpentean, mueven la cola y se arrastran! Es primavera y el aire es muy fuerte. Tengo un diploma de la universidad del olvido y estoy tan vacío como la camisa que se seca en el cordel.
NOCTURNO
Por un pueblo conduzco de noche, las casas aparecen
En el resplandor de mis luces – ellos están despiertos, desean beber.
Casas, galpones, letreros, vehículos abandonados –es ahora
Se visten ellos mismos en vida. La gente duerme:
Algunos pueden dormir en paz, otros con semblantes tensos
Como si estuviesen estrenando para la eternidad
No osan soltarse completos a pesar que su sueños son pesados.
Descansan como barreras caídas cuando cruza el misterio.
Afuera del pueblo el camino se alarga entre los árboles del bosque
Y los árboles los árboles en silencio entre ellos
Tienen el color teatral que tiene el brillo del fuego
¡Qué claras son sus hojas! Me persiguen hasta mi hogar.
Me acuesto a dormir, veo imágenes desconocidas
Y signos suben solos detrás de las pupilas
En la oscuridad de la muralla. En la rendija entre en vela y el sueño
una gran carta intenta colarse en vano.
Un poema de Levo Ivo * (1924)
(Publicado en 'Umbral de Zona' , blog de Jose Luis Barrera)
No sé
Si Dios es oscuridad o claridad.
Si es la luz de una estrella que me guía
en la fría noche fría
o el cielo radiante después de a tempestad.
Tampoco sé
si Dios es el silencio o la palabra,
la noche y el día,
la paz ansiada o la guerra siempre al final
que entere los hombres siempre se labra.
Nada saber
es saberlo todo y oír en la inmensidad
la voz de un dios que calla.
Vivo a la sombre del árbol del mundo
a la espera d la claridad.
Y sólo en su silencio que Dios habla
y dice todo.
Y en la aurora que rasga todo el día
y por todo el Universo se irradia
está su respuesta de Dios mudo.
*poeta brasileño.
No sé
Si Dios es oscuridad o claridad.
Si es la luz de una estrella que me guía
en la fría noche fría
o el cielo radiante después de a tempestad.
Tampoco sé
si Dios es el silencio o la palabra,
la noche y el día,
la paz ansiada o la guerra siempre al final
que entere los hombres siempre se labra.
Nada saber
es saberlo todo y oír en la inmensidad
la voz de un dios que calla.
Vivo a la sombre del árbol del mundo
a la espera d la claridad.
Y sólo en su silencio que Dios habla
y dice todo.
Y en la aurora que rasga todo el día
y por todo el Universo se irradia
está su respuesta de Dios mudo.
*poeta brasileño.
martes, 4 de octubre de 2011
Pedro José Moreno Rubio, presidente de 'Los Amigos de la Poesía de Valencia', maravillado por la apuesta tan importante que ha hecho la Hermandad Cristo de los Afligidos por la poesía
(Desde El Cañamelar (Valencia) José Ángel Crespo Flor)
Poco a poco y a medida que transcurren los días y se acerca el final del 'Homenaje a la Cruz - 2011' el local de la Hermandad del Cristo de los Afligidos (calle José Benlliure, 92) es un goteo incesante de gente que no quiere perderse lo que, sin duda alguna, se ha convertido en un fenómeno social y religioso a la vez.
Uno de los visitantes ilustres que últimamente se ha dejado caer para que nadie le contase este 'Homenaje a la Cruz - 2011', es Pedro José Moreno Rubio, presidente de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesia de Valencia.
Pedro José Moreno lo tuvo muy claro en el local "perdonadme pero lo mio son los poemas y los poetas de ahí que me haya sorprendido poder ver reunidos tantos poemas. Es algo que completa y enriquece este Homenaje a la Cruz como muy acertadamente habéis decidido denominar a esta gran muestra de cruces y crucifijos".
Como es lógico Pedro José Moreno se detuvo con los diferentes poemas para asegurar que "lo de las cruces está muy bien pero lo de los poemas ha sido una idea muy acertada. Yo mismo voy a buscar unos cuantos poemas que tengo en casa sobre la Cruz y te los traeré para una próxima ocasión o para que los tengas archivados y los puedas utilizar cuando publiquéis alguno de los boletines que realizáis con motivo de la Semana Santa Marinera de Valencia (SSMV)".
Pedro José Moreno insistió en que 'hay que valorar este esfuerzo que se ha hecho. Valorarlo y animarlo a que se siga realizando porque es bueno para todos, para la Hermandad, para la Semana Santa y para el mundo de la poesía. Contad conmigo si en algo os puedo ayudar porque desde luego por mí no va a quedar. Ni por mí ni por los poetas que se encuentran en la Agrupación que tengo el honor y orgullo de presidir. Esto es algo tan importante que estoy en la obligación por el cargo que tengo en la Agrupación de poetas de echar una mano y de ayudar en todo lo que se me pida y pueda hacerlo".
**El testimonio escrito dejado en el libro de firmas por el Presidente de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía Valenciana
"Hay muchas cruces: hay caminos que se cruzan, miradas que se cruzan, cruces en el aire de pájaros que vuelen, cruces en el mástil de las naves, cruces sobre montes elevados. Pero esta es distinta y única. Esta es la cruz que salva, donde estuvo clavada la salvación del mundo. Dos maderos como dos flechas, señalando arriba, la mas larga, como un gesto que busca la unión de la tierra con el cielo. Otra horizontal como queriendo unir a los hombres todos sin distinción de razas, ni ideologías, lazo de amor corriente, salvadora mas que instrumento de suplicio porque de esta cruz nace la vida". ¡Enhorabuena por esta feliz idea!.
**Datos biográficos de Pedro José Moreno
Pedro José Moreno nació en Chumillas (Cuenca) en 1940. En Uclés hizo sus estudios de Humanidades y lenguas Clásicas pasando luego a realizar los de Filosofía y Teología en Cuenca. En 1970 trasladó su residencia a Valencia fundando en 1985 la Agrupación Musical Ntra. Sra. de Tejeda y el Centro Cultural del mismo nonbre en el barrio de Benicalap.
En 1996 se incorpora a la Asociación Cultural y deportiva “Amics del Marítim“ que le distingue con la Insignia de Plata por su labor como delegado de cultura de la entidad en 1997, y con el premio “Amics D´Or“ en Literatura el año 2002.
Es director de la Editorial Mare Nostrum, Finalista de los premios de la crítica de la Comunidad Valenciana el año 2000 con el poemario titulado “Hijo de la Tierra“ ; en 2002, con “Ebrio de Luz“ y en 2008, con la antología “Con el viento solano“. Académico de Número de la M.I. Academia Mundial de Ciencias, Tecnología y Humanidades y presidente de la Agrupación literaria “Amigos de la Poesía“ de Valencia.
**Este viernes, fiesta litñúrgica de la Virgen del Rosario, ultimo día para poder visitar este 'Homenaje a la Cruz - 2011'
Este 'Homenaje a la Cruz - 2011' finaliza, como ya se ha dicho, este viernes, 7 de octubre, fiesta litúrgica de la Virgen del Rosario, titular del templo al que da nombre y patrona del Cañamelar. El acto, donde se descolgaran 7 cruces, por aquello de la totalidad del número biblico y 'Las Siete Últimas Palabras que Cristo pronuncio en la Cruz') será a las 20:30 horas, tras la misa diaria que, en esta ocasión, se oficiará por Vicente Esteve, párroco que fue del Rosario y Canyameler d'Honor de Los Afligidos. Suficientes motivos pues, para acudir a la celebración eucarística que oficiará el actual párroco del Rosario, Canyameler d' Honor y consiliario de la Hermandad José Polo Clemente y que dará comienzo a las 19:30 horas. Celebración Eucarística que se iniciará tras concluir el rezo del Santo Rosario que dará comienzo a las 19 horas.
**Significado bíblico del número 7
Para que conozcan mejor nuestra 'afición' por utilizar el número 7 ahí van algunas reflexiones que vienen a justificar la importancia que se le da al 7 en los Libros Sagrados. Una importancia que no la hemos inventado nosotros, por supuesto, sino que la hemos cogido de los Libros Sagrados, una de las mejores fuentes de información, por nop decir la mejor, que tenemos los cristianos.
El número 7 tiene el simbolismo más conocido de todos. Representa la perfección. Por eso Jesús dirá a Pedro que debe perdonar a su hermano hasta 70 veces 7. También puede expresar la perfección del mal, o el sumo mal, como cuando Jesús enseña que si un espíritu inmundo sale de un hombre puede regresar con otros 7 espíritus peores, o cuando el evangelio cuenta que el Señor expulsó 7 demonios de la Magdalena.
El Apocalipsis es el que más lo emplea: 54 veces para describir simbólicamente las realidades divinas: las 7 Iglesia del Asia, los 7 espíritus del trono de Dios, las 7 trompetas, los 7 candeleros, los 7 cuernos, etc.La tradición cristiana continuó este simbolismo del 7, y por eso fijó en 7 los sacramentos, los dones del Espíritu Santo, las virtudes.
Poco a poco y a medida que transcurren los días y se acerca el final del 'Homenaje a la Cruz - 2011' el local de la Hermandad del Cristo de los Afligidos (calle José Benlliure, 92) es un goteo incesante de gente que no quiere perderse lo que, sin duda alguna, se ha convertido en un fenómeno social y religioso a la vez.
Uno de los visitantes ilustres que últimamente se ha dejado caer para que nadie le contase este 'Homenaje a la Cruz - 2011', es Pedro José Moreno Rubio, presidente de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesia de Valencia.
Pedro José Moreno lo tuvo muy claro en el local "perdonadme pero lo mio son los poemas y los poetas de ahí que me haya sorprendido poder ver reunidos tantos poemas. Es algo que completa y enriquece este Homenaje a la Cruz como muy acertadamente habéis decidido denominar a esta gran muestra de cruces y crucifijos".
Como es lógico Pedro José Moreno se detuvo con los diferentes poemas para asegurar que "lo de las cruces está muy bien pero lo de los poemas ha sido una idea muy acertada. Yo mismo voy a buscar unos cuantos poemas que tengo en casa sobre la Cruz y te los traeré para una próxima ocasión o para que los tengas archivados y los puedas utilizar cuando publiquéis alguno de los boletines que realizáis con motivo de la Semana Santa Marinera de Valencia (SSMV)".
Pedro José Moreno insistió en que 'hay que valorar este esfuerzo que se ha hecho. Valorarlo y animarlo a que se siga realizando porque es bueno para todos, para la Hermandad, para la Semana Santa y para el mundo de la poesía. Contad conmigo si en algo os puedo ayudar porque desde luego por mí no va a quedar. Ni por mí ni por los poetas que se encuentran en la Agrupación que tengo el honor y orgullo de presidir. Esto es algo tan importante que estoy en la obligación por el cargo que tengo en la Agrupación de poetas de echar una mano y de ayudar en todo lo que se me pida y pueda hacerlo".
**El testimonio escrito dejado en el libro de firmas por el Presidente de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía Valenciana
"Hay muchas cruces: hay caminos que se cruzan, miradas que se cruzan, cruces en el aire de pájaros que vuelen, cruces en el mástil de las naves, cruces sobre montes elevados. Pero esta es distinta y única. Esta es la cruz que salva, donde estuvo clavada la salvación del mundo. Dos maderos como dos flechas, señalando arriba, la mas larga, como un gesto que busca la unión de la tierra con el cielo. Otra horizontal como queriendo unir a los hombres todos sin distinción de razas, ni ideologías, lazo de amor corriente, salvadora mas que instrumento de suplicio porque de esta cruz nace la vida". ¡Enhorabuena por esta feliz idea!.
**Datos biográficos de Pedro José Moreno
Pedro José Moreno nació en Chumillas (Cuenca) en 1940. En Uclés hizo sus estudios de Humanidades y lenguas Clásicas pasando luego a realizar los de Filosofía y Teología en Cuenca. En 1970 trasladó su residencia a Valencia fundando en 1985 la Agrupación Musical Ntra. Sra. de Tejeda y el Centro Cultural del mismo nonbre en el barrio de Benicalap.
En 1996 se incorpora a la Asociación Cultural y deportiva “Amics del Marítim“ que le distingue con la Insignia de Plata por su labor como delegado de cultura de la entidad en 1997, y con el premio “Amics D´Or“ en Literatura el año 2002.
Es director de la Editorial Mare Nostrum, Finalista de los premios de la crítica de la Comunidad Valenciana el año 2000 con el poemario titulado “Hijo de la Tierra“ ; en 2002, con “Ebrio de Luz“ y en 2008, con la antología “Con el viento solano“. Académico de Número de la M.I. Academia Mundial de Ciencias, Tecnología y Humanidades y presidente de la Agrupación literaria “Amigos de la Poesía“ de Valencia.
**Este viernes, fiesta litñúrgica de la Virgen del Rosario, ultimo día para poder visitar este 'Homenaje a la Cruz - 2011'
Este 'Homenaje a la Cruz - 2011' finaliza, como ya se ha dicho, este viernes, 7 de octubre, fiesta litúrgica de la Virgen del Rosario, titular del templo al que da nombre y patrona del Cañamelar. El acto, donde se descolgaran 7 cruces, por aquello de la totalidad del número biblico y 'Las Siete Últimas Palabras que Cristo pronuncio en la Cruz') será a las 20:30 horas, tras la misa diaria que, en esta ocasión, se oficiará por Vicente Esteve, párroco que fue del Rosario y Canyameler d'Honor de Los Afligidos. Suficientes motivos pues, para acudir a la celebración eucarística que oficiará el actual párroco del Rosario, Canyameler d' Honor y consiliario de la Hermandad José Polo Clemente y que dará comienzo a las 19:30 horas. Celebración Eucarística que se iniciará tras concluir el rezo del Santo Rosario que dará comienzo a las 19 horas.
**Significado bíblico del número 7
Para que conozcan mejor nuestra 'afición' por utilizar el número 7 ahí van algunas reflexiones que vienen a justificar la importancia que se le da al 7 en los Libros Sagrados. Una importancia que no la hemos inventado nosotros, por supuesto, sino que la hemos cogido de los Libros Sagrados, una de las mejores fuentes de información, por nop decir la mejor, que tenemos los cristianos.
El número 7 tiene el simbolismo más conocido de todos. Representa la perfección. Por eso Jesús dirá a Pedro que debe perdonar a su hermano hasta 70 veces 7. También puede expresar la perfección del mal, o el sumo mal, como cuando Jesús enseña que si un espíritu inmundo sale de un hombre puede regresar con otros 7 espíritus peores, o cuando el evangelio cuenta que el Señor expulsó 7 demonios de la Magdalena.
El Apocalipsis es el que más lo emplea: 54 veces para describir simbólicamente las realidades divinas: las 7 Iglesia del Asia, los 7 espíritus del trono de Dios, las 7 trompetas, los 7 candeleros, los 7 cuernos, etc.La tradición cristiana continuó este simbolismo del 7, y por eso fijó en 7 los sacramentos, los dones del Espíritu Santo, las virtudes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)