(Vilanova Maris - Parroquia Santa María del Mar, 26 de junio de 2011). Publicación al cuidado de Antonio Díaz Tortajada, sacerdote - periodista - poeta
Siempre fue el hombre un ser menesteroso
que, en inquieta ansiedad, vive añorando
un manjar, por demás apetitoso,
otro pan del que siempre está hambreando.
Un día, el Dios eterno se hizo hombre,
y dijo que su carne era un pan sabroso y vivo
para que, quien lo coma, en él se encarne
y viva de un manjar eterno y definitivo.
Y es un pan verdadero; el pan del cielo,
un pan de solidaria y unión fraterna,
de comunión total, y modelo de abrazo,
porque anticipa ya la vida eterna.
Un pan que se parte y se reparte,
una copa de vino envejecido,
una mesa en que todo se comparte,
donde todo, en común, siempre es servido.
Sacramento de amor y de unidad,
sacramento que nos habla del hermano
y de mutua entrega y amor fraterno;
sacramento que define el ser cristiano.
Solo mi comunión es verdadera,
solo seré con Cristo - Eucaristía,
cuando nunca al hermano le deje fuera,
cuando me dé a comer yo cada día.
¡Levantemos la copa, y hoy brindemos
en el banquete del amor fraterno,
y un himno jubiloso a Dios cantemos,
al Dios que se hizo pan, blanquito y tierno!.
Poesia religiosa y profana pero ... poesia al fin y a la postre.
miércoles, 22 de junio de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
Domingo de la Santísima Trinidad
Por José Ángel Crespo Flor (Cañamelar -Valencia)
Padre, Hijo y Espíritu Santo
tres personas en una sola,
tres momentos en un solo instante
Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Domingo de la Santísima Trinidad
domingo que sigue a Pentecostés
y domingo que antecede al tiempo ordinario.
Tres personas, tres personalidades, tres sujetos encerrados en una unidad,
en una misma persona.
Fiesta importante donde las hubiere
esta de la Santísima Trinidad.
Fiesta importante y que marca una gran realidad: la Resurrección de Cristo,
la presencia total de su persona entre nosotros, con nosotros y para nosotros.
Su plena disponibilidad es total
disponibilidad que nos obliga a mantener siempre la esperanza, la ilusión y el estado de ánimo
solo así podremos explicar algo que no tiene explicación
porque si cierto es que Padre, Hijo y Espíritu Santo son tres personas
no menos cierto es que las tres tienen cabida en un mismo sujeto.
Domingo de la Santísima Trinidad, domingo del amor,
fiesta en que confesamos nuestra fe en el Dios Uno y Trino,
la fiesta en la que hacemos nuestro el Amor del Padre por el Hijo,
el Amor del Hijo por el Padre y el Amor entre ambos que es el Espíritu Santo.
Fiesta pues, solemne esta de la Santísima Trinidad.
Mas. La Trinidad es el manantial de la vida cristiana,
es el río que nos proporciona esa agua benefactora y cristalina que tanto bien nos hace
y es ese caudal del que no podemos huir porque en él está la vida y de él dependemos todos.
Domingo de la Santísima Trinidad
Domingo en que honramos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo,
Domingo que sigue a Pentecostés
y Domingo que es la antesala del Tiempo Ordinario en nuestras Eucaristías.
Todo eso y más es la Santísima Trinidad
la Fiesta del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
tres personas en una sola.
Padre, Hijo y Espíritu Santo
tres personas en una sola,
tres momentos en un solo instante
Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Domingo de la Santísima Trinidad
domingo que sigue a Pentecostés
y domingo que antecede al tiempo ordinario.
Tres personas, tres personalidades, tres sujetos encerrados en una unidad,
en una misma persona.
Fiesta importante donde las hubiere
esta de la Santísima Trinidad.
Fiesta importante y que marca una gran realidad: la Resurrección de Cristo,
la presencia total de su persona entre nosotros, con nosotros y para nosotros.
Su plena disponibilidad es total
disponibilidad que nos obliga a mantener siempre la esperanza, la ilusión y el estado de ánimo
solo así podremos explicar algo que no tiene explicación
porque si cierto es que Padre, Hijo y Espíritu Santo son tres personas
no menos cierto es que las tres tienen cabida en un mismo sujeto.
Domingo de la Santísima Trinidad, domingo del amor,
fiesta en que confesamos nuestra fe en el Dios Uno y Trino,
la fiesta en la que hacemos nuestro el Amor del Padre por el Hijo,
el Amor del Hijo por el Padre y el Amor entre ambos que es el Espíritu Santo.
Fiesta pues, solemne esta de la Santísima Trinidad.
Mas. La Trinidad es el manantial de la vida cristiana,
es el río que nos proporciona esa agua benefactora y cristalina que tanto bien nos hace
y es ese caudal del que no podemos huir porque en él está la vida y de él dependemos todos.
Domingo de la Santísima Trinidad
Domingo en que honramos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo,
Domingo que sigue a Pentecostés
y Domingo que es la antesala del Tiempo Ordinario en nuestras Eucaristías.
Todo eso y más es la Santísima Trinidad
la Fiesta del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
tres personas en una sola.
Dios está aquí. (en torno al primer centenario del Himno Eucarístico 'Cantemos al Amor de los amores')
Por José Ángel Crespo Flor (Cañamelar, Valencia)
Dios está aquí. Todos los días, en la Eucaristía, se hace presente Cristo. Hay que estar pues muy atentos cuando vayamos a Misa. No vale con asistir, mirar el reloj y marcharse sino que cada vez se hace más preciso y necesario descubrir el rico contenido de la Eucaristía y participar de Esta.
Dios está aquí. Cantemos al Amor de los amores. La Eucaristía, Dios presente en medio de la comunidad, es el mejor regalo que los que nos llamamos cristianos podemos tener. Es un momento de honda reflexión, de silencio, de abajamiento porque Dios, el Salvador del hombre, se hace presente en al altar. ¡Es, por ello, un momento de intenso recogimiento!.
Dios está aquí. Su presencia ante nosotros, en el Sagrario, y entre nosotros, en el Altar, supone la verdad más fundamental para el cristiano. Yo todavía iría más lejos y proclamaría que las presencia del Hijo de Dios entre nosotros es la razón que tiene el cristiano para serlo.
Dios está aquí. Ayer, hoy, mañana y siempre. En el sagrario o en el altar. Su presencia es el faro y guía que necesita nuestras vidas para no desviarse del camino que se escogió cuando, a través del Bautismo, fuimos incorporados a la Iglesia.
Dios está aquí. ¡Venid adoradores, adoremos a Cristo Redentor!. No tardéis. Os espero. Es la gran muestra de que Cristo, con su Resurrección Gloriosa, hizo que la muerte sucumbiese y ganase la Vida Eterna, la Vida que no termina, la Vida junto al Padre para siempre y por siempre.
lunes, 13 de junio de 2011
Sagrado Corazón de Jesús
Por José Luis Martínez SM
De Dios sabemos poco, más bien nada;
pero tenemos ya experimentado
que Dios es un Amor siempre entregado,
total gratuidad no calculada.
El Dios –Amor, esencia eternizada,
en su Hijo Jesús quedó encarnado
y al que luego, en la cruz, dejó clavado:
¡Amor loco de Dios!¡Corazonada!
Corazón de Jesús, tan fuerte y tierno,
corazón tan divino, tan humano,
tan manso, tan humilde y tan fraterno.
Icono del Amor de un Dios cercano,
de un Dios de corazón siempre materno:
¡el Amor que es servicio cotidiano!
De Dios sabemos poco, más bien nada;
pero tenemos ya experimentado
que Dios es un Amor siempre entregado,
total gratuidad no calculada.
El Dios –Amor, esencia eternizada,
en su Hijo Jesús quedó encarnado
y al que luego, en la cruz, dejó clavado:
¡Amor loco de Dios!¡Corazonada!
Corazón de Jesús, tan fuerte y tierno,
corazón tan divino, tan humano,
tan manso, tan humilde y tan fraterno.
Icono del Amor de un Dios cercano,
de un Dios de corazón siempre materno:
¡el Amor que es servicio cotidiano!
domingo, 12 de junio de 2011
Antonio, amigo de los pobres
Autor: Fray Alejandro R. Ferreirós OFM Conv
Amigo de los pobres, yo te imploro
con las manos vacías te contemplo,
porque sé que el Amor es como un templo
y el corazón contrito es su tesoro.
Intercede ante el Dios a quién adoro
que sea Él mi única riqueza
libertad absoluta es mi pobreza
y el Cordero inmolado mi tesoro.
Él transforma mis harapos en realeza
me viste con su gracia y con su gloria
y me colman su Amor y su grandeza.
Resplandece su luz en mi memoria
en mi alma imprime su belleza
y redime los pasos de mi historia.
Amigo de los pobres, yo te imploro
con las manos vacías te contemplo,
porque sé que el Amor es como un templo
y el corazón contrito es su tesoro.
Intercede ante el Dios a quién adoro
que sea Él mi única riqueza
libertad absoluta es mi pobreza
y el Cordero inmolado mi tesoro.
Él transforma mis harapos en realeza
me viste con su gracia y con su gloria
y me colman su Amor y su grandeza.
Resplandece su luz en mi memoria
en mi alma imprime su belleza
y redime los pasos de mi historia.
Oración de San Agustín
San Agustín
Ven a mí, Espíritu Santo,
Espíritu de sabiduría:
dame mirada y oído interior
para que no me apegue a las cosas materiales,
sino que busque siempre las realidades del Espíritu.
Ven a mí, Espíritu Santo,
Espíritu de amor:
haz que mi corazón
siempre sea capaz de más caridad.
Ven a mí, Espíritu Santo,
Espíritu de verdad:
concédeme llegar al conocimiento de la verdad
en toda su plenitud.
Ven a mí, Espíritu Santo,
agua viva que lanza a la vida eterna:
concédeme la gracia de llegar
a contemplar el rostro del Padre
en la vida y en la alegría sin fin.
Amén.
Ven a mí, Espíritu Santo,
Espíritu de sabiduría:
dame mirada y oído interior
para que no me apegue a las cosas materiales,
sino que busque siempre las realidades del Espíritu.
Ven a mí, Espíritu Santo,
Espíritu de amor:
haz que mi corazón
siempre sea capaz de más caridad.
Ven a mí, Espíritu Santo,
Espíritu de verdad:
concédeme llegar al conocimiento de la verdad
en toda su plenitud.
Ven a mí, Espíritu Santo,
agua viva que lanza a la vida eterna:
concédeme la gracia de llegar
a contemplar el rostro del Padre
en la vida y en la alegría sin fin.
Amén.
¡OH LLAMA DE AMOR VIVA!
Por: San Juan de la Cruz
¡Oh llama de amor viva,
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!;
pues ya no eres esquiva,
acaba ya, si quieres;
rompe la tela de este dulce encuentro.
¡Oh cauterio suave!
¡Oh regalada perla!
¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado!,
que a vida eterna sabe
y toda deuda paga;
matando, muerte en vida la has trocado.
¡Oh lámpara de fuego,
en cuyos resplandores
las profundas cavernas del sentido,
que estaba oscuro y ciego,
con extraños primores,
calor y luz dan junto a su querido!
¡Cuán manso y amoroso
recuerdas en mi seno,
donde secretamente solo moras,
y en tu aspirar sabroso
de bien y gloria lleno,
cuán delicadamente me enamoras!
¡Oh llama de amor viva,
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!;
pues ya no eres esquiva,
acaba ya, si quieres;
rompe la tela de este dulce encuentro.
¡Oh cauterio suave!
¡Oh regalada perla!
¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado!,
que a vida eterna sabe
y toda deuda paga;
matando, muerte en vida la has trocado.
¡Oh lámpara de fuego,
en cuyos resplandores
las profundas cavernas del sentido,
que estaba oscuro y ciego,
con extraños primores,
calor y luz dan junto a su querido!
¡Cuán manso y amoroso
recuerdas en mi seno,
donde secretamente solo moras,
y en tu aspirar sabroso
de bien y gloria lleno,
cuán delicadamente me enamoras!
PENTECOSTÉS, PADRE NUESTRO EN EL ESPÍRITU
Por Luis Alonso Schökel
Padre nuestro que estás en el cielo
con tu Hijo y con el Espíritu:
Envía tu Espíritu que nos enseñe
a santificar tu nombre,
a reconocer tu santidad.
Haz que actúe la energía de tu Espíritu
para que vaya llegando tu reinado paternal.
Danos un espíritu generoso,
la fuerza del Espíritu que nos capacite
para cumplir tu voluntad
en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día
y del mañana: tu pan consagrado,
porque es el Espíritu que da vida.
Envía tu espíritu del perdón
que perdone nuestras ofensas
como nosotros, inspirados por El,
perdonamos a los que nos ofenden.
En la prueba, en nuestro desierto,
confórtanos con tu Espíritu
para que no sucumbamos.
Que tu Espíritu poderoso
se enfrente y venza en mí
al espíritu del mal. Amén.
Luis Alonso Schökel
Padre nuestro que estás en el cielo
con tu Hijo y con el Espíritu:
Envía tu Espíritu que nos enseñe
a santificar tu nombre,
a reconocer tu santidad.
Haz que actúe la energía de tu Espíritu
para que vaya llegando tu reinado paternal.
Danos un espíritu generoso,
la fuerza del Espíritu que nos capacite
para cumplir tu voluntad
en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día
y del mañana: tu pan consagrado,
porque es el Espíritu que da vida.
Envía tu espíritu del perdón
que perdone nuestras ofensas
como nosotros, inspirados por El,
perdonamos a los que nos ofenden.
En la prueba, en nuestro desierto,
confórtanos con tu Espíritu
para que no sucumbamos.
Que tu Espíritu poderoso
se enfrente y venza en mí
al espíritu del mal. Amén.
Luis Alonso Schökel
EN TORNO AL 'DOMINGO DE LA ASCENSIÓN'
Los acrósticos de José Ángel Crespo
Dios asciende entre aclamaciones, pueblos todos, batid palmas, aclamad a Dios con gritos de júbilo.
Oremos a Cristo resucitado, el mismo que se hizo presente a los discípulos de Emaús que lo reconocieron al partir el pan.
Mientras asciende a los cielos en el Monte de los Olivos demuestra su grandeza, su omnipresencia de Señor y Rey.
Incrédulos como Tomás, que tuvo que poner su mano en el costado para creer que Cristo, el Señor, había resucitado y era Él, el mismo que murió en la Cruz, de carne y hueso.
No es momento para tristezas sino, como dice el evangelista Lucas, de gran alegría y satisfacción, al relatar él mismo que "se volvieron a Jerusalén con gran alegría".
Gozo, esperanza y alegría. Los discípulos se ven fortalecidos por el Maestro que se despide diciendo "Vosotros seréis testigos de esto" aventurando además que "Os enviaré lo que mi Padre ha prometido".
Oración y Plegaria. Gratitud y Despedida. Te vas pero no del todo porque te quedas en el Sagrario. Esperándonos. Nos quieres demasiado para dejarnos solos. En cada Eucaristía volvemos a vivir tu Pasión, Muerte y Resurrección.
Dia gozoso el de la Ascensión pues marca el final del camino de Jesús y el inicio del peregrinaje de la Iglesia. Jesús vuelve a su condición divina, es el final de su Encarnación y es el inicio de la Encarnación de la Iglesia.
Experimentamos así nuestra propia pobreza como Jesús, cuando nació en Belén, la experimentó al dar a luz en un estable muy lejos de lo que cabía pensar dada su categoría de Señor y Rey.
La Ascensión es un día grande en el calendario de la Iglesia. De hecho este dia se califica como Solemnidad y no como Fiesta.
Ayer, hoy y siempre la Ascesión marca el final de la cincuentena pascual y es el anticipo al Domingo de Pentecostés o Domingo de la Venida del Espíritu Santo.
Ascensión y Asunción dos fiestas muy importantes en el devenir de la Iglesia Universal. La Ascensión, es cristológica y la Asunción mariológica.
Señor, con tu Ascensión, no nos abandonaste sino que quisiste permanecer con nosotros y entre nosotros en el Santísimo Sacramento y cada vez que se realiza la Eucaristía.
Cristo no opuso resistencia ante la ignominiosa Pasión que tuvo que sufrir camino del Calvario porque sabía que era preciso padecer, morir y pasar por el sepulcro para resucitar y ascender a los cielos en honor de majestad y realeza.
Enseñó a todos que era preciso morir en la cruz y ser enterrado para resucitar al Tercer Día, cumplir con las Escrituras y mostrarnos el camino de la vida sin fin, la que no se acaba. La Vida Eterna.
No estamos tristes sino alegres y contentos porque sabemos que continua con nosotros y entre nosotros y se hace presente siempre que lo necesitamos.
Señor y Dios nuestro que quisiste permanecer con nosotros a pesar de esta Ascensión gloriosa que presenciaron tus discípulos y el gentío que te siguió hasta el Monte del los Olivos, sigue con nosotros y no nos abandones porque sin Tí no somos nada y nos podríamos perder.
Inmóvil nos dejaste con su Ascensión a los Cielos pero por otra parte regresamos a Jerusalén llenos de Júbilo y deseosos de hacer lo que Tu, a lo largo de tu vida terrenal, nos enseñaste.
Oración y más oración como Tú hacías antes de cualquier milagro. Es algo que se ha perdido y que en estos tiempos tenemos que rescatar si queremos seguir siendo discípulos tuyos.
No te fuiste. Tampoco pensaste en abandonarnos porque ya lo habías prometido en tu Ascensión "estaré siempre con vosotros. No os dejaré solos". Y cumpliste lo que entonces dijiste. Estás esperándonos en el Sagrario de cualquier parroquia y te haces presente en todas las Eucaristías.
Dios asciende entre aclamaciones, pueblos todos, batid palmas, aclamad a Dios con gritos de júbilo.
Oremos a Cristo resucitado, el mismo que se hizo presente a los discípulos de Emaús que lo reconocieron al partir el pan.
Mientras asciende a los cielos en el Monte de los Olivos demuestra su grandeza, su omnipresencia de Señor y Rey.
Incrédulos como Tomás, que tuvo que poner su mano en el costado para creer que Cristo, el Señor, había resucitado y era Él, el mismo que murió en la Cruz, de carne y hueso.
No es momento para tristezas sino, como dice el evangelista Lucas, de gran alegría y satisfacción, al relatar él mismo que "se volvieron a Jerusalén con gran alegría".
Gozo, esperanza y alegría. Los discípulos se ven fortalecidos por el Maestro que se despide diciendo "Vosotros seréis testigos de esto" aventurando además que "Os enviaré lo que mi Padre ha prometido".
Oración y Plegaria. Gratitud y Despedida. Te vas pero no del todo porque te quedas en el Sagrario. Esperándonos. Nos quieres demasiado para dejarnos solos. En cada Eucaristía volvemos a vivir tu Pasión, Muerte y Resurrección.
Dia gozoso el de la Ascensión pues marca el final del camino de Jesús y el inicio del peregrinaje de la Iglesia. Jesús vuelve a su condición divina, es el final de su Encarnación y es el inicio de la Encarnación de la Iglesia.
Experimentamos así nuestra propia pobreza como Jesús, cuando nació en Belén, la experimentó al dar a luz en un estable muy lejos de lo que cabía pensar dada su categoría de Señor y Rey.
La Ascensión es un día grande en el calendario de la Iglesia. De hecho este dia se califica como Solemnidad y no como Fiesta.
Ayer, hoy y siempre la Ascesión marca el final de la cincuentena pascual y es el anticipo al Domingo de Pentecostés o Domingo de la Venida del Espíritu Santo.
Ascensión y Asunción dos fiestas muy importantes en el devenir de la Iglesia Universal. La Ascensión, es cristológica y la Asunción mariológica.
Señor, con tu Ascensión, no nos abandonaste sino que quisiste permanecer con nosotros y entre nosotros en el Santísimo Sacramento y cada vez que se realiza la Eucaristía.
Cristo no opuso resistencia ante la ignominiosa Pasión que tuvo que sufrir camino del Calvario porque sabía que era preciso padecer, morir y pasar por el sepulcro para resucitar y ascender a los cielos en honor de majestad y realeza.
Enseñó a todos que era preciso morir en la cruz y ser enterrado para resucitar al Tercer Día, cumplir con las Escrituras y mostrarnos el camino de la vida sin fin, la que no se acaba. La Vida Eterna.
No estamos tristes sino alegres y contentos porque sabemos que continua con nosotros y entre nosotros y se hace presente siempre que lo necesitamos.
Señor y Dios nuestro que quisiste permanecer con nosotros a pesar de esta Ascensión gloriosa que presenciaron tus discípulos y el gentío que te siguió hasta el Monte del los Olivos, sigue con nosotros y no nos abandones porque sin Tí no somos nada y nos podríamos perder.
Inmóvil nos dejaste con su Ascensión a los Cielos pero por otra parte regresamos a Jerusalén llenos de Júbilo y deseosos de hacer lo que Tu, a lo largo de tu vida terrenal, nos enseñaste.
Oración y más oración como Tú hacías antes de cualquier milagro. Es algo que se ha perdido y que en estos tiempos tenemos que rescatar si queremos seguir siendo discípulos tuyos.
No te fuiste. Tampoco pensaste en abandonarnos porque ya lo habías prometido en tu Ascensión "estaré siempre con vosotros. No os dejaré solos". Y cumpliste lo que entonces dijiste. Estás esperándonos en el Sagrario de cualquier parroquia y te haces presente en todas las Eucaristías.
Si el invierno
(De la cuarta edición del libro:Poesías de un Poeta Cristiano, libro I)
Autor: Javier R. Cinacchi
Si el invierno me alcanza,
y mis pies descalzos están,
con el frío que volverá,
y en mi cuerpo, la enfermedad…
O si el invierno me alcanza,
con abrigos, recursos y cálida
es la morada cada día aunque caiga,
granizo que golpea o nieve en su caricia…
Si el invierno me alcanza,
con una noche larga, más larga,
por estar sumergido en una amarga
pena que no te deja ni aun dormido soñar…
O si el invierno me alcanza,
con la noche reparadora que prepara,
para renacer el día que se aguarda en la corta
espera para continuar feliz su disfrutar…
El Espíritu Santo,
me susurra de la gloria de Dios;
eterno, sensible, y fuerte compañero,
ni en lágrimas o risas me dejará solo.
El Espíritu Santo,
que Jesús a los creyentes,
su compañía dejó para que el gozo,
sea completo y no en extravío, ausente.
El cristiano,
cristiano es aunque en lloro,
o en la caricia de la vida estén sus pasos,
¡Cuando se es lleno del Espíritu Santo!
Autor: Javier R. Cinacchi
Si el invierno me alcanza,
y mis pies descalzos están,
con el frío que volverá,
y en mi cuerpo, la enfermedad…
O si el invierno me alcanza,
con abrigos, recursos y cálida
es la morada cada día aunque caiga,
granizo que golpea o nieve en su caricia…
Si el invierno me alcanza,
con una noche larga, más larga,
por estar sumergido en una amarga
pena que no te deja ni aun dormido soñar…
O si el invierno me alcanza,
con la noche reparadora que prepara,
para renacer el día que se aguarda en la corta
espera para continuar feliz su disfrutar…
El Espíritu Santo,
me susurra de la gloria de Dios;
eterno, sensible, y fuerte compañero,
ni en lágrimas o risas me dejará solo.
El Espíritu Santo,
que Jesús a los creyentes,
su compañía dejó para que el gozo,
sea completo y no en extravío, ausente.
El cristiano,
cristiano es aunque en lloro,
o en la caricia de la vida estén sus pasos,
¡Cuando se es lleno del Espíritu Santo!
¡QUE GRANDE ES SER PEQUEÑO!.
Los acrósticos de José Angel Crespo Flor
Que grande es ser pequeño. Es la nueva marca que ha creado e impulsado el levantinismo para incentivar a los 'granotas' a pasar por taquilla y sacarse el abono anual. Se trata de una marca con fuerza, con pegada y de fácil calado social por lo que nadie duda que van a ser muchos, más que la temporada los que van a pasar por taquilla y tener un abono que le garantiza ver el mejor fútbol del mundo por un módico precio. Y todo gracias a la campaña '¡Qué grande es ser pequeño!'.
Unidos por un ideal común llamado Levante UD. SAD. Afición, jugadores, plantel técnico y directivos jugaron un papel muy importante la temporada del ascenso y la pasada donde el Levante, contra todo pronóstico mantuvo la categoría y eso que era, con mucho, el equipo que menos presupuesto tenía de cuantos competían en la máxima categoría del fútbol español. El trabajo, la ilusión y las ganas de todos hicieron posible el milagro y el equipo volverá a competir contra los mejores, porque se lo ha ganado en el terreno de juego, en la temporada 2011 - 2012.
El Levante siempre ha sido como el hermano pobre del fútbol valenciano. A veces no hemos estado en la élite porque nos lo hemos merecido pero cuando hemos querido tampoco nos han dejado de ahí que ahora, con este ciclo que ha iniciado Quico Catalán el Levante quiere estar donde por historia, méritos y afición merece: la Primera División, la élite del fútbol español, la Liga de las estrellas, la que dicen es la mejor liga del mundo.
Gozo, orgullo y alegría se entremezclan con sinsabores, enfados y arbitrariedades. Así se ha escrito la historia del Levante. Así han transcurrido estos cien años de la institución deportiva más longeva de Valencia. Ahora, cuando ya se ha sobrepasado el centenario, una nueva gente, un Consejo Directivo joven, señor y con las ideas claras, que capitanea Quico Catalán, quiere hacer las cosas bien para no cometer fallos antiguos y sobre todo, para situar al club granota en lo más alto de la competición profesional: la Primera División.
Razón tienen ahora los 'granotas' para sentir orgullo de la marca 'ser del Levante'. ¡Ojo que no se ha conseguido todo!. ¡Ni mucho menos!. Queda un largo y angosto camino por recorrer pero si se hace como estos tres últimos años, juntos, de la mano, con señorio y sensatez, se pondrán los cimientos necesarios para que un nuevo Levante, fuerte, con las ideas claras y sobre todo, teniendo muy en cuenta a su afición, emerja de su ostracismo, recobre nuevos brios y se asiente entre los más grandes que ... cien años de historia han de servir para algo. ¡Digo yo!.
Amor a primera vista así es como se hace uno levantinista o ... si se me permite 'granota'. No crean que es fácil ser del Levante pero ahí precisamente radica la grandeza del 'granota' porque pasan de ser un mero aficionado a que el club entre en tu persona y forme parte de tu existencia. ¡Qué pocos 'granotas' conozco que se queden igual cuando su equipo pierde y qué pocos 'granotas' conozco que se queden igual cuando su equipo realiza una machada, logra un titulo o como es el caso, se consigue la permanencias en la élite!. Ser del Levante configura tu propia personalidad.
Nadie en estos 102 años de vida puede decir del levantinismo que no está curtido. Cierto que con el centenario se empezó a vislumbrar un mejor presente y un bonito futuro pero no es menos cierto que el Levante está curtido en el 'yunque de la adversidad' (sic Paco Gandia) y es ahí precisamente donde radica su fuerza, su razón de ser y, sobre todo, su bien trabajada fama de equipo aguerrido. Los levantinistas conocen mejor que nadie la historia de su club, una historia llena de reveses, de sinsabores y de alguna que otra alegría, pero una historia inmaculada, honesta y limpia.
Desde luego no es ninguna deshonra ser pequeño. Por supuesto que en un ámbito tan profesional como el que se desenvuelve el Levante es necesario tener las arcas llenas; pero a falta de esto, lo vital e imprescindible es crear una familia, que todo el mundo reme en una dirección y que se cree un clima de trabajo y superación coherente y cionstante. Si se da todo esto el equipo puede plantar cara, ser ambicioso y dar más de un disgusto a los grandes del fútbol español.
El club granota siempre ha 'tenido que bailar con la más fea'. Eso de ser el segundo equipo de la ciudad le ha pasado en más de una ocasión factura pero como hay un dicho que reza que "no hay mal que cien años dure" este 'nuevo' Levante que se ha creado, con Quico Catalán al frente, ha hecho concebir no pocas ilusiones y expectativas al sufrido granota que vuelve a soñar con un presente y un futuro, a corto y medio plazo, en la élite, con los grandes.
Esta institución, salvado el escollo de la permanencia, ha de luchar ahora por mantenerse entre los mejores, en la Liga de las estrellas. Y para lograrlo necesita de su masa social. Aumentar el censo de socios, llegar , por ejemplo, a los 15.000 y a partir de ahí ya se podrá hablar de un equipo de élite y encuadrado en la mejor liga del mundo con todas las de la ley.
Seriedad y señorío esa es la imagen que está dando Quico Catalán a este nuevo Levante que camina con paso firme desde que celebró ese centenario como club e institución deportiva. Parece ser otro Levante, otro club, moderno, con imaginación y haciendo las cosas como se deben hacer y como gustan al aficionado granota. ¡Vamos lo que se dice una institución del siglo XXI que no solo se preocupa de que el balón entre con lo importante que es esto en el fútbol profesional sino que es consciente de su entorno y de lo que la marca 'Levante UD. SAD. ' representa entre la sociedad valenciana!. La Casa de la Caridad, por ejemplo, puede dar fe de cuanto decimos
Sensación de mejora es lo que se quiere dar y, desde luego, los directivos actuales mejor no pueden hacer las cosas. Se sabe lo que se quiere, se conocen las posibilidades reales del club y se es consciente que no hay que no hay que separarse ni un ápice de esa realidad económica que marca el presente del Levante para afrontar un campeonato tan complicado como es la Primera División española de ahí ese tino que se ha tenido al lanzar este año, para la campaña de pases la nueva marca por la que esta temporada se le tiene que conocer al Levante UD. SAD. 2011 - 2012 ¡Que grande es ser pequeño!.
Esperanza en el presente y en el inmediato futuro. Si se ha sido capaz de lograr el ascenso cuando nadie lo creía y se ha mantenido la categoría en Primera cuando todo el mundo daba por sentenciado al Levante incluso antes de empezar el campeonato ¿porqué no puede ocurrir lo mismo esta nueva temporada 2011 - 2012 en la que el conjunto blaugrana valenciano volverá a ser rival de los mejores y más cualificados clubes españoles?. Vamos a dar un voto de confianza a la parcela técnica que encabeza Manolo Salvador que ha demostrado que con muy poco presupuesto ha sido capaz de ahormar un conjunto potente, ambicioso y guerrero, tres cualidades que no pueden faltar a este nuevo Levante que se configure para que pelee en la temporada 2011 - 2012 por la permanencia en la Primera División!.
Repetir la gesta de la permanencia ha de ser la premisa con la que se inicie la temporada 2011 - 2012. Repetir esa gesta porque ello conlleva varias cosas: permanencia entre los grandes, mayores ingresos económicos, posibilidades de estabilizar la sociedad y sobre todo, una presencia real en los diferentes medios de comunicación. Todo ello se da en Primera de ahí que en principio no se tenga otra premisa que buscar la salvación desde el primer partido. Que nadie venga con sueños difíciles por no decir imposibles de conseguir. La meta ha de ser la permanencia en Primera y con eso, si finalmente se logra, todo el mundo que sienta al Levante está más que satisfecho.
Pequeño pero aguerrido; humilde pero ambicioso y reacio al desánimo de los muchos agoreros que cercenan o, al menos, lo intentan, la ilusión del levantinismo. Siempre se ha dicho que los levantinistas de verdad éramos muy pocos pero esta temporada se ha comprobado que no somos tan pocos. Cierto que se ha visto ahora que el equipo atraviesa un momento de bonanza, ve despejado su futuro inmediato y tiene como clave del éxito: el trabajo, la unión, la profesionalidad y el grupo. Con esas 'banderas' el Levante ha plantado cara a equipos muy poderosos y, al final, ha sorprendido a todos, manteniéndose en primera de forma matemática a falta de una jornada para la conclusión de la liga tras empatar, todo hay que decirlo, en Mestalla ante todo un Valencia que le multiplica en presupuesto, también en deuda, que ... no hay porqué ocultar este dato.
El himno del Levante inaugurado en 1953 por la Banda del Patronato Musical, hoy Ateneo Musical del Puerto (Cañamelar - Valencia) en una de sus estrofas explica el porqué de este cambio que se ha experimentado en la sociedad azulgrana. Así, en la primera estrofa se dice que "La afición más fiel y sana con ardor puso su fe" mientras que en la segunda estrofa se puede escuchar "Tu coraje y nuevos brios de entusiasmo hacen vibrar" para finalizar cantando "Tus colores son los míos, tus colores son los míos y tu nombre mi ideal".
Querer es poder y eso es lo que está intentando el Levante desde que celebró su centenario como institución deportiva. En el 2009. Querer es poder y si además, se tiene fe, constancia, trabajo, humildad, se funciona como una familia y todo el mundo 'rema al unísono y en una sola dirección', se pueden acometer gestas como la de la permanencia en la categoría de oro del fútbol español. Porque para el levantinismo la permanencia entre los grandes tiene el mismo valor e importancia que, para algunos, tiene ganar la liga o meterse en Europa.
Uno, dos, tres, cuatro, cinco ... así hasta 45 han sido los puntos que el Levante de Luis Garcia ha tenido que sumar para firmar la permanencia y estar una temporada más, la 2011 - 2012, disputando a los grandes su parcela de orgullo y es que ¡Qué grande es ser pequeño!. Firmar otra temporada similar va a ser harto difícil pero este Levante, lo ha demostrado ya, es inasequible al desaliento y si hacen del 'Ciudad de Valencia' un fortín todo podría ser ... hasta mantener de nuevo la categoría en la Primera División del fútbol español que ... no es nada fácil y si no que se lo pregunten al Deportivo, Almería y Hércules que son los que han perdido esta próxima temporada militarán en Segunda después de que en la 2010 - 2011 lo hicieran en primera.
Energía positiva es lo que ha transmitido el Levante a sus incondicionales esta temporada. Esa misma energía es lo que esperan estos de un nuevo Levante que ya se está empezando a vislumbrar y es que ... aunque ya se sabe que se tendrá que sufrir mucho , todo el levantinismo firmaría ahora mismo quedarse otro año en primera para así ir, poco a poco y con ayuda de todos, saneando el patrimonio y asentándose en una categoría que por historia, tradición, trabajo y sacrificio se ha ganado a pulso.
Ñiños y no tan niños, hombres, mujeres, adultos y personas mayores, todas tienen cabida en el Levante porque insisto en lo que ya he dicho muchas veces, el Levante no solo es un club de fútbol, es, y esto sí que es importante y tiene más trascendencia de lo que creemos, un sentimiento, una forma de ver la vida, una forma de tu existencia y una manera de crear tu propia personalidad. Todo eso y más es el Levante. Gusta y enorgullece estar en Primera pero por si alguna de esas se bajase, cosa que no deseo ni quiero, tampoco pasaría nada porque el aficionado granota, el hincha de toda la vida, lo único que quiere y desea es que llegue el domingo y pueda ver al equipo de sus amores.
Orden y seriedad parecen ser dos de las consignas trazadas en este nuevo Levante que tanto agrada a sus habituales. Dos consignas que tratan de revalorizar una marca, la del Levante UD. SAD y revalorizar una Entidad. Dos consignas que gustan al aficionado de a pie y dos consignas que, con esta apuesta de ¡Que grande es ser pequeño! puesta en marcha para la campaña de abonos 2011 - 2012 han de revitalizar al club, a la sociedad y al levantinismo
Que grande es ser pequeño. Es la nueva marca que ha creado e impulsado el levantinismo para incentivar a los 'granotas' a pasar por taquilla y sacarse el abono anual. Se trata de una marca con fuerza, con pegada y de fácil calado social por lo que nadie duda que van a ser muchos, más que la temporada los que van a pasar por taquilla y tener un abono que le garantiza ver el mejor fútbol del mundo por un módico precio. Y todo gracias a la campaña '¡Qué grande es ser pequeño!'.
Unidos por un ideal común llamado Levante UD. SAD. Afición, jugadores, plantel técnico y directivos jugaron un papel muy importante la temporada del ascenso y la pasada donde el Levante, contra todo pronóstico mantuvo la categoría y eso que era, con mucho, el equipo que menos presupuesto tenía de cuantos competían en la máxima categoría del fútbol español. El trabajo, la ilusión y las ganas de todos hicieron posible el milagro y el equipo volverá a competir contra los mejores, porque se lo ha ganado en el terreno de juego, en la temporada 2011 - 2012.
El Levante siempre ha sido como el hermano pobre del fútbol valenciano. A veces no hemos estado en la élite porque nos lo hemos merecido pero cuando hemos querido tampoco nos han dejado de ahí que ahora, con este ciclo que ha iniciado Quico Catalán el Levante quiere estar donde por historia, méritos y afición merece: la Primera División, la élite del fútbol español, la Liga de las estrellas, la que dicen es la mejor liga del mundo.
Gozo, orgullo y alegría se entremezclan con sinsabores, enfados y arbitrariedades. Así se ha escrito la historia del Levante. Así han transcurrido estos cien años de la institución deportiva más longeva de Valencia. Ahora, cuando ya se ha sobrepasado el centenario, una nueva gente, un Consejo Directivo joven, señor y con las ideas claras, que capitanea Quico Catalán, quiere hacer las cosas bien para no cometer fallos antiguos y sobre todo, para situar al club granota en lo más alto de la competición profesional: la Primera División.
Razón tienen ahora los 'granotas' para sentir orgullo de la marca 'ser del Levante'. ¡Ojo que no se ha conseguido todo!. ¡Ni mucho menos!. Queda un largo y angosto camino por recorrer pero si se hace como estos tres últimos años, juntos, de la mano, con señorio y sensatez, se pondrán los cimientos necesarios para que un nuevo Levante, fuerte, con las ideas claras y sobre todo, teniendo muy en cuenta a su afición, emerja de su ostracismo, recobre nuevos brios y se asiente entre los más grandes que ... cien años de historia han de servir para algo. ¡Digo yo!.
Amor a primera vista así es como se hace uno levantinista o ... si se me permite 'granota'. No crean que es fácil ser del Levante pero ahí precisamente radica la grandeza del 'granota' porque pasan de ser un mero aficionado a que el club entre en tu persona y forme parte de tu existencia. ¡Qué pocos 'granotas' conozco que se queden igual cuando su equipo pierde y qué pocos 'granotas' conozco que se queden igual cuando su equipo realiza una machada, logra un titulo o como es el caso, se consigue la permanencias en la élite!. Ser del Levante configura tu propia personalidad.
Nadie en estos 102 años de vida puede decir del levantinismo que no está curtido. Cierto que con el centenario se empezó a vislumbrar un mejor presente y un bonito futuro pero no es menos cierto que el Levante está curtido en el 'yunque de la adversidad' (sic Paco Gandia) y es ahí precisamente donde radica su fuerza, su razón de ser y, sobre todo, su bien trabajada fama de equipo aguerrido. Los levantinistas conocen mejor que nadie la historia de su club, una historia llena de reveses, de sinsabores y de alguna que otra alegría, pero una historia inmaculada, honesta y limpia.
Desde luego no es ninguna deshonra ser pequeño. Por supuesto que en un ámbito tan profesional como el que se desenvuelve el Levante es necesario tener las arcas llenas; pero a falta de esto, lo vital e imprescindible es crear una familia, que todo el mundo reme en una dirección y que se cree un clima de trabajo y superación coherente y cionstante. Si se da todo esto el equipo puede plantar cara, ser ambicioso y dar más de un disgusto a los grandes del fútbol español.
El club granota siempre ha 'tenido que bailar con la más fea'. Eso de ser el segundo equipo de la ciudad le ha pasado en más de una ocasión factura pero como hay un dicho que reza que "no hay mal que cien años dure" este 'nuevo' Levante que se ha creado, con Quico Catalán al frente, ha hecho concebir no pocas ilusiones y expectativas al sufrido granota que vuelve a soñar con un presente y un futuro, a corto y medio plazo, en la élite, con los grandes.
Esta institución, salvado el escollo de la permanencia, ha de luchar ahora por mantenerse entre los mejores, en la Liga de las estrellas. Y para lograrlo necesita de su masa social. Aumentar el censo de socios, llegar , por ejemplo, a los 15.000 y a partir de ahí ya se podrá hablar de un equipo de élite y encuadrado en la mejor liga del mundo con todas las de la ley.
Seriedad y señorío esa es la imagen que está dando Quico Catalán a este nuevo Levante que camina con paso firme desde que celebró ese centenario como club e institución deportiva. Parece ser otro Levante, otro club, moderno, con imaginación y haciendo las cosas como se deben hacer y como gustan al aficionado granota. ¡Vamos lo que se dice una institución del siglo XXI que no solo se preocupa de que el balón entre con lo importante que es esto en el fútbol profesional sino que es consciente de su entorno y de lo que la marca 'Levante UD. SAD. ' representa entre la sociedad valenciana!. La Casa de la Caridad, por ejemplo, puede dar fe de cuanto decimos
Sensación de mejora es lo que se quiere dar y, desde luego, los directivos actuales mejor no pueden hacer las cosas. Se sabe lo que se quiere, se conocen las posibilidades reales del club y se es consciente que no hay que no hay que separarse ni un ápice de esa realidad económica que marca el presente del Levante para afrontar un campeonato tan complicado como es la Primera División española de ahí ese tino que se ha tenido al lanzar este año, para la campaña de pases la nueva marca por la que esta temporada se le tiene que conocer al Levante UD. SAD. 2011 - 2012 ¡Que grande es ser pequeño!.
Esperanza en el presente y en el inmediato futuro. Si se ha sido capaz de lograr el ascenso cuando nadie lo creía y se ha mantenido la categoría en Primera cuando todo el mundo daba por sentenciado al Levante incluso antes de empezar el campeonato ¿porqué no puede ocurrir lo mismo esta nueva temporada 2011 - 2012 en la que el conjunto blaugrana valenciano volverá a ser rival de los mejores y más cualificados clubes españoles?. Vamos a dar un voto de confianza a la parcela técnica que encabeza Manolo Salvador que ha demostrado que con muy poco presupuesto ha sido capaz de ahormar un conjunto potente, ambicioso y guerrero, tres cualidades que no pueden faltar a este nuevo Levante que se configure para que pelee en la temporada 2011 - 2012 por la permanencia en la Primera División!.
Repetir la gesta de la permanencia ha de ser la premisa con la que se inicie la temporada 2011 - 2012. Repetir esa gesta porque ello conlleva varias cosas: permanencia entre los grandes, mayores ingresos económicos, posibilidades de estabilizar la sociedad y sobre todo, una presencia real en los diferentes medios de comunicación. Todo ello se da en Primera de ahí que en principio no se tenga otra premisa que buscar la salvación desde el primer partido. Que nadie venga con sueños difíciles por no decir imposibles de conseguir. La meta ha de ser la permanencia en Primera y con eso, si finalmente se logra, todo el mundo que sienta al Levante está más que satisfecho.
Pequeño pero aguerrido; humilde pero ambicioso y reacio al desánimo de los muchos agoreros que cercenan o, al menos, lo intentan, la ilusión del levantinismo. Siempre se ha dicho que los levantinistas de verdad éramos muy pocos pero esta temporada se ha comprobado que no somos tan pocos. Cierto que se ha visto ahora que el equipo atraviesa un momento de bonanza, ve despejado su futuro inmediato y tiene como clave del éxito: el trabajo, la unión, la profesionalidad y el grupo. Con esas 'banderas' el Levante ha plantado cara a equipos muy poderosos y, al final, ha sorprendido a todos, manteniéndose en primera de forma matemática a falta de una jornada para la conclusión de la liga tras empatar, todo hay que decirlo, en Mestalla ante todo un Valencia que le multiplica en presupuesto, también en deuda, que ... no hay porqué ocultar este dato.
El himno del Levante inaugurado en 1953 por la Banda del Patronato Musical, hoy Ateneo Musical del Puerto (Cañamelar - Valencia) en una de sus estrofas explica el porqué de este cambio que se ha experimentado en la sociedad azulgrana. Así, en la primera estrofa se dice que "La afición más fiel y sana con ardor puso su fe" mientras que en la segunda estrofa se puede escuchar "Tu coraje y nuevos brios de entusiasmo hacen vibrar" para finalizar cantando "Tus colores son los míos, tus colores son los míos y tu nombre mi ideal".
Querer es poder y eso es lo que está intentando el Levante desde que celebró su centenario como institución deportiva. En el 2009. Querer es poder y si además, se tiene fe, constancia, trabajo, humildad, se funciona como una familia y todo el mundo 'rema al unísono y en una sola dirección', se pueden acometer gestas como la de la permanencia en la categoría de oro del fútbol español. Porque para el levantinismo la permanencia entre los grandes tiene el mismo valor e importancia que, para algunos, tiene ganar la liga o meterse en Europa.
Uno, dos, tres, cuatro, cinco ... así hasta 45 han sido los puntos que el Levante de Luis Garcia ha tenido que sumar para firmar la permanencia y estar una temporada más, la 2011 - 2012, disputando a los grandes su parcela de orgullo y es que ¡Qué grande es ser pequeño!. Firmar otra temporada similar va a ser harto difícil pero este Levante, lo ha demostrado ya, es inasequible al desaliento y si hacen del 'Ciudad de Valencia' un fortín todo podría ser ... hasta mantener de nuevo la categoría en la Primera División del fútbol español que ... no es nada fácil y si no que se lo pregunten al Deportivo, Almería y Hércules que son los que han perdido esta próxima temporada militarán en Segunda después de que en la 2010 - 2011 lo hicieran en primera.
Energía positiva es lo que ha transmitido el Levante a sus incondicionales esta temporada. Esa misma energía es lo que esperan estos de un nuevo Levante que ya se está empezando a vislumbrar y es que ... aunque ya se sabe que se tendrá que sufrir mucho , todo el levantinismo firmaría ahora mismo quedarse otro año en primera para así ir, poco a poco y con ayuda de todos, saneando el patrimonio y asentándose en una categoría que por historia, tradición, trabajo y sacrificio se ha ganado a pulso.
Ñiños y no tan niños, hombres, mujeres, adultos y personas mayores, todas tienen cabida en el Levante porque insisto en lo que ya he dicho muchas veces, el Levante no solo es un club de fútbol, es, y esto sí que es importante y tiene más trascendencia de lo que creemos, un sentimiento, una forma de ver la vida, una forma de tu existencia y una manera de crear tu propia personalidad. Todo eso y más es el Levante. Gusta y enorgullece estar en Primera pero por si alguna de esas se bajase, cosa que no deseo ni quiero, tampoco pasaría nada porque el aficionado granota, el hincha de toda la vida, lo único que quiere y desea es que llegue el domingo y pueda ver al equipo de sus amores.
Orden y seriedad parecen ser dos de las consignas trazadas en este nuevo Levante que tanto agrada a sus habituales. Dos consignas que tratan de revalorizar una marca, la del Levante UD. SAD y revalorizar una Entidad. Dos consignas que gustan al aficionado de a pie y dos consignas que, con esta apuesta de ¡Que grande es ser pequeño! puesta en marcha para la campaña de abonos 2011 - 2012 han de revitalizar al club, a la sociedad y al levantinismo
¡Vamos mi Levante! ¡Vamos campeón!
Por José Ángel Crespo (Cañamelar - Valencia)
En Mestalla, campo del eterno rival,
certificaste la mejor proeza
que podías al aficionado granota dar:
quedarte en Primera,
ser un año más
un equipo de la Liga de las estrellas.
Nos diste a todos, granotas y adversarios,
una gran lección:
que no solo con dinero
se puede estar con los mejores.
Humildad y trabajo,
era la Fiesta de san Isidro labrador,
sacrificio, compañerismo, entrega sin límites
han sido tus mejores armas
para certificar en Mestalla
tu permanencia en la élite.
En estos momentos
de intensa emoción
y alegría
quisiera acordarme
de los que ya no están
pero que como yo, desde el cielo
enarbolan sus banderas azul y grana
símbolo de un equipo aguerrido
y de una afición muy fiel.
En Mestalla, campo del eterno rival,
certificaste la mejor proeza
que podías al aficionado granota dar:
quedarte en Primera
y ser una año más
un equipo de la Liga de las estrellas.
¡Que bien sonó ese nuevo grito de guerra
vamos mi Levante, vamos campeón,
en el feudo del rival
cuando el arbitro pitó el final de la contienda
sellando así
la permanencia en la Primera!.
¡Gracias Levante!. ¡Gracias campeón!
por la demostración que nos has dado y
porque de nuevo los levantinistas
podemos hinchar el pecho y con orgullo decir
¡somos del Levante,
el equipo revelación de la liga de las estrellas!.
¡Gracias Levante!. ¡Gracias campeón!
en la temporada 2011 - 2012
volveremos a estar entre los grandes
y los levantinistas de nuevo cuño
seguirán poblando las gradas
como lo han hecho en esta temporada.
No quiero olvidarme de lo mejor:
la hinchada granota que, una vez más,
ha dado pruebas de una madurez
que la han situado
entre las mejores de España.
Igual, igual, que el equipo
al que vitorean cada partido.
¡Vamos mi Levante!. ¡Vamos campeón!
estamos de nuevo entre los mejores
haciendo historia, dando alegrías
y demostrando lo que muchos intuíamos
y no podíamos explicar:
al fútbol le falta con coherencia,
la coherencia que ha sabido dar el Levante.
En Mestalla, campo del eterno rival,
certificaste la mejor proeza
que podías al aficionado granota dar:
quedarte en Primera,
ser un año más
un equipo de la Liga de las estrellas.
¡Vamos mi Levante! ¡Vamos campeón!
te cantamos con orgullo porque
¡somos del Levante, el equipo revelación
de la liga de las estrellas!.
¡Vamos mi Levante! ¡Vamos campeón!
te cantamos con orgullo porque
¡somos del Levante, el equipo revelación
de la liga de las estrellas!.
Y para brindar, Agua del Cañamelar
hay que tomar
un refresco para las grandes ocasiones
un refresco para los campeones
En Mestalla, campo del eterno rival,
certificaste la mejor proeza
que podías al aficionado granota dar:
quedarte en Primera,
ser un año más
un equipo de la Liga de las estrellas.
Nos diste a todos, granotas y adversarios,
una gran lección:
que no solo con dinero
se puede estar con los mejores.
Humildad y trabajo,
era la Fiesta de san Isidro labrador,
sacrificio, compañerismo, entrega sin límites
han sido tus mejores armas
para certificar en Mestalla
tu permanencia en la élite.
En estos momentos
de intensa emoción
y alegría
quisiera acordarme
de los que ya no están
pero que como yo, desde el cielo
enarbolan sus banderas azul y grana
símbolo de un equipo aguerrido
y de una afición muy fiel.
En Mestalla, campo del eterno rival,
certificaste la mejor proeza
que podías al aficionado granota dar:
quedarte en Primera
y ser una año más
un equipo de la Liga de las estrellas.
¡Que bien sonó ese nuevo grito de guerra
vamos mi Levante, vamos campeón,
en el feudo del rival
cuando el arbitro pitó el final de la contienda
sellando así
la permanencia en la Primera!.
¡Gracias Levante!. ¡Gracias campeón!
por la demostración que nos has dado y
porque de nuevo los levantinistas
podemos hinchar el pecho y con orgullo decir
¡somos del Levante,
el equipo revelación de la liga de las estrellas!.
¡Gracias Levante!. ¡Gracias campeón!
en la temporada 2011 - 2012
volveremos a estar entre los grandes
y los levantinistas de nuevo cuño
seguirán poblando las gradas
como lo han hecho en esta temporada.
No quiero olvidarme de lo mejor:
la hinchada granota que, una vez más,
ha dado pruebas de una madurez
que la han situado
entre las mejores de España.
Igual, igual, que el equipo
al que vitorean cada partido.
¡Vamos mi Levante!. ¡Vamos campeón!
estamos de nuevo entre los mejores
haciendo historia, dando alegrías
y demostrando lo que muchos intuíamos
y no podíamos explicar:
al fútbol le falta con coherencia,
la coherencia que ha sabido dar el Levante.
En Mestalla, campo del eterno rival,
certificaste la mejor proeza
que podías al aficionado granota dar:
quedarte en Primera,
ser un año más
un equipo de la Liga de las estrellas.
¡Vamos mi Levante! ¡Vamos campeón!
te cantamos con orgullo porque
¡somos del Levante, el equipo revelación
de la liga de las estrellas!.
¡Vamos mi Levante! ¡Vamos campeón!
te cantamos con orgullo porque
¡somos del Levante, el equipo revelación
de la liga de las estrellas!.
Y para brindar, Agua del Cañamelar
hay que tomar
un refresco para las grandes ocasiones
un refresco para los campeones
Pentecostés (Hch. 2)
Por: José Luis Martínez SM
Y allí estaba María
entre los doce Apóstoles orando,
y con ellos pedía
y seguía esperando
y al prometido Espíritu anhelando.
Irrumpes de lo alto,
de modo sorpresivo y vehemente,
como quien va al asalto
y llega de repente,
sin llamar, descarado, impertinente.
Llegas, cual vendaval
que pasa sacudiendo y agitando
bosque y cañaveral,
las sombras ahuyentando
y muros y fronteras derribando.
Irrumpes, como fuego
que todo cuanto quema purifica,
para que brote, luego,
vegetación más rica;
¡la floración del Don que santifica!
No siempre eres un viento
que pasa vehemente, a toda prisa,
que eres también aliento
de perfumada brisa,
tenue rayo de luz, limpia sonrisa.
Y no siempre eres fuego
que, crepitante, la maleza abrasa,
que, a menudo, eres juego
de lamparilla escasa,
que juega a iluminar la oscura casa.
Eres soplo de amor,
un aliento vital que purifica;
el Vivificador
que todo vivifica,
la Plenitud que todo plenifica.
Y eres "dador de Vida",
un Amor que fecunda y regenera
y en el que todo anida,
como matriz primera;
¡matriz de inmarcesible primavera!
Y, aunque desconocido,
eres protagonista de la Historia,
a la que das sentido
y limpias de su escoria,
para que participe en tu victoria.
Quiero a ese Amor abrirme,
y a esa tu energía y vivo fuego;
de tu luz revestirme
y entrar en tu sosiego:
¡"dulce Huésped del alma", este es mi ruego!
Y allí estaba María
entre los doce Apóstoles orando,
y con ellos pedía
y seguía esperando
y al prometido Espíritu anhelando.
Irrumpes de lo alto,
de modo sorpresivo y vehemente,
como quien va al asalto
y llega de repente,
sin llamar, descarado, impertinente.
Llegas, cual vendaval
que pasa sacudiendo y agitando
bosque y cañaveral,
las sombras ahuyentando
y muros y fronteras derribando.
Irrumpes, como fuego
que todo cuanto quema purifica,
para que brote, luego,
vegetación más rica;
¡la floración del Don que santifica!
No siempre eres un viento
que pasa vehemente, a toda prisa,
que eres también aliento
de perfumada brisa,
tenue rayo de luz, limpia sonrisa.
Y no siempre eres fuego
que, crepitante, la maleza abrasa,
que, a menudo, eres juego
de lamparilla escasa,
que juega a iluminar la oscura casa.
Eres soplo de amor,
un aliento vital que purifica;
el Vivificador
que todo vivifica,
la Plenitud que todo plenifica.
Y eres "dador de Vida",
un Amor que fecunda y regenera
y en el que todo anida,
como matriz primera;
¡matriz de inmarcesible primavera!
Y, aunque desconocido,
eres protagonista de la Historia,
a la que das sentido
y limpias de su escoria,
para que participe en tu victoria.
Quiero a ese Amor abrirme,
y a esa tu energía y vivo fuego;
de tu luz revestirme
y entrar en tu sosiego:
¡"dulce Huésped del alma", este es mi ruego!
PLEGARIA AL ESPÍRITU SANTO
Publicado en Vilanova Maris (12 de junio de 2011- Pentecostés)
Ven, luz verdadera.
Ven, vida eterna.
Ven, misterio oculto.
Ven, tesoro sin nombre.
Ven, realidad inefable.
Ven, persona inconcebible.
Ven, felicidad sin fin.
Ven, luz sin ocaso.
Ven, espera infalible de todos los que deben ser salvados.
Ven, despertar de los que están acostados.
Ven, resurrección de los muertos.
Ven, poderoso, que haces siempre todo y rehaces y transformas por tu solo poder.
Ven, oh invisible y totalmente intangible e impalpable.
Ven, tú que siempre permaneces inmóvil y a cada instante te mueves todo entero y vienes a nosotros, tumbados en los infiernos, oh tu, por encima de todos los cielos.
Ven, oh nombre bien amado y respetado por doquier, del cual expresar el ser o conocer la naturaleza permanece prohibido.
Ven, gozo eterno.
Ven, corona imperecedera.
Ven, púrpura del gran rey nuestro Dios.
Ven, cintura cristalina y centelleante de joyas.
Ven, sandalia inaccesible.
Ven, púrpura real.
Ven, derecha verdaderamente soberana.
Ven, tú que has deseado y deseas mi alma miserable.
Ven, tu, el Solo, al solo ya que tú quieres que esté solo.
Ven, tú que me has separado de todo y me has hecho solitario en este mundo.
Ven, tú convertido en ti mismo en mi deseo, que has hecho que te deseara, tú, el absolutamente inaccesible.
Ven, mi soplo y mi vida.
Ven, consuelo de mi pobre alma. Amén
Ven, luz verdadera.
Ven, vida eterna.
Ven, misterio oculto.
Ven, tesoro sin nombre.
Ven, realidad inefable.
Ven, persona inconcebible.
Ven, felicidad sin fin.
Ven, luz sin ocaso.
Ven, espera infalible de todos los que deben ser salvados.
Ven, despertar de los que están acostados.
Ven, resurrección de los muertos.
Ven, poderoso, que haces siempre todo y rehaces y transformas por tu solo poder.
Ven, oh invisible y totalmente intangible e impalpable.
Ven, tú que siempre permaneces inmóvil y a cada instante te mueves todo entero y vienes a nosotros, tumbados en los infiernos, oh tu, por encima de todos los cielos.
Ven, oh nombre bien amado y respetado por doquier, del cual expresar el ser o conocer la naturaleza permanece prohibido.
Ven, gozo eterno.
Ven, corona imperecedera.
Ven, púrpura del gran rey nuestro Dios.
Ven, cintura cristalina y centelleante de joyas.
Ven, sandalia inaccesible.
Ven, púrpura real.
Ven, derecha verdaderamente soberana.
Ven, tú que has deseado y deseas mi alma miserable.
Ven, tu, el Solo, al solo ya que tú quieres que esté solo.
Ven, tú que me has separado de todo y me has hecho solitario en este mundo.
Ven, tú convertido en ti mismo en mi deseo, que has hecho que te deseara, tú, el absolutamente inaccesible.
Ven, mi soplo y mi vida.
Ven, consuelo de mi pobre alma. Amén
¡Ven, Espíritu Divino!
(Secuencia de Pentecostés)
Ven, Espíritu Divino
manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre;
don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas;
fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma,
descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma,
divina luz y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre,
si tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado,
cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía,
sana el corazón enfermo,
lava las manchas,
infunde calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito,
guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones,
según la fe de tus siervos;
por tu bondad y tu gracia,
dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno. Amén.
Ven, Espíritu Divino
manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre;
don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas;
fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma,
descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma,
divina luz y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre,
si tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado,
cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía,
sana el corazón enfermo,
lava las manchas,
infunde calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito,
guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones,
según la fe de tus siervos;
por tu bondad y tu gracia,
dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno. Amén.
LOS ACRÓSTICOS DE JOSE ANGEL CRESPO
HOY ... PENTECOSTÉS
Pentecostés. Último domingo de la Pascua de Resurrección. El Espíritu Santo se hace presente en el Cenáculo y se posa sobre los apóstoles
es el quincuagésimo día después de la Pascua (Domingo de Resurrección) y el inicio de la actividad de la Iglesia
no tiene parangón como Fiesta pues tras la Pascua y Navidad es la Fiesta más importante de la liturgia católica.
tiempo de acción, no de espera. De ilusión y valentía. El Espíritu Santo hace que los apóstoles recobren todas sus energías y salgan a predicar el Evangelio.
en este día se celebra también la entrega de la Ley (mandamientos) al pueblo de Israel
con esta fiesta se termina el calendario pascual. Se reza por última vez el Regina Coeli y es el Ángelus quien toma el relevo.
orden de Arriba es lo que reciben los apóstoles cuando el Espíritu Santo, en forma de pequeñas lenguas de fuego, se posa sobre ellos reunidos en el Cenáculo. Es Pentecostés.
sin miedo, con valentía y arrojo, los 'amigos' de Jesús salen y se dedican a enseñar a las gentes lo que han recibido del Señor
toman calles y plazas, van a cara descubierta y no se preocupan de que otros investiguen su pasado y tomen represalias
estamos en Pentecostés, es tiempo pues de entonar el Veni Creator Spíritus. Es el inicio de la Iglesia como tal. Es tiempo de brisa, bonanza y frescor
símbolos varios son los que representan al Espíritu Santo. Símbolos como lenguas de fuego, viento o paloma. Pentecostés es la gran fiesta del Espíritu Santo.
HOY ... PENTECOSTÉS
Pentecostés. Último domingo de la Pascua de Resurrección. El Espíritu Santo se hace presente en el Cenáculo y se posa sobre los apóstoles
es el quincuagésimo día después de la Pascua (Domingo de Resurrección) y el inicio de la actividad de la Iglesia
no tiene parangón como Fiesta pues tras la Pascua y Navidad es la Fiesta más importante de la liturgia católica.
tiempo de acción, no de espera. De ilusión y valentía. El Espíritu Santo hace que los apóstoles recobren todas sus energías y salgan a predicar el Evangelio.
en este día se celebra también la entrega de la Ley (mandamientos) al pueblo de Israel
con esta fiesta se termina el calendario pascual. Se reza por última vez el Regina Coeli y es el Ángelus quien toma el relevo.
orden de Arriba es lo que reciben los apóstoles cuando el Espíritu Santo, en forma de pequeñas lenguas de fuego, se posa sobre ellos reunidos en el Cenáculo. Es Pentecostés.
sin miedo, con valentía y arrojo, los 'amigos' de Jesús salen y se dedican a enseñar a las gentes lo que han recibido del Señor
toman calles y plazas, van a cara descubierta y no se preocupan de que otros investiguen su pasado y tomen represalias
estamos en Pentecostés, es tiempo pues de entonar el Veni Creator Spíritus. Es el inicio de la Iglesia como tal. Es tiempo de brisa, bonanza y frescor
símbolos varios son los que representan al Espíritu Santo. Símbolos como lenguas de fuego, viento o paloma. Pentecostés es la gran fiesta del Espíritu Santo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)